sábado, junio 30, 2007

¿Quién dijo abandonar el blog?

Lo declaro ya: Volveré en Septiembte con más fuerza de lo normal. Quiero decir con ésto que, cuando vuelva de vaciones, volveré a escribir asiduamente como solía hacer hace unos cuantos meses ya. No quiero condenar mi blog al olvido, le tengo y os tengo demasiado cariño.

Mañana me voy a Inglaterra. Volveré el 27. Intentaré escribir algo durante esos días que esté en Valencia y sería tremendo escribir desde tierras inglesas. Aprobé todas no sé si lo dije. En fin, quiero que en Septiembre este blog vuelva a ser lo que llegó a ser el año pasado: Un blog visitado y comentado.

PD:23 comentarios en el post anterior para ser un blog olvidado je je je.

sábado, junio 16, 2007

15 segundos

15 segundos bastaron para que una liga igualada que, durante una hora cambió de líder, volviese al mismo lugar en el que estuvo antes de empezar los partidos. Sigo pensando que esta liga es tediosa en juego que no en resultados y emoción.

Y es que el fantasma que persigue a la liga se llama mediocridad y ha alcanzado hasta al propio Barça al que ha pillado desprevenido con tanta celebración y resaca de títulos. Una pena. El Real Madrid ha ganado jugando al fútbol, perdón, intentando jugar al fútbol durante buena parte d ela temporada hasta que, lo digo claro, le pusieron cojones y sus grandes jugadores aportaron todo lo que sabían hacer; Van Nistelrooy goleando; Raúl listo, muy listo siempre detrás del balón para marcar; Guti decisivo con sus pases; Robinho deleitó al público y Beckham volvió a lanzar balones medidos a la cabeza. Aunque no vayan a pensar que jugaron como los ángeles, no, pero en determinados momentos del partido se dedicaban a hacer lo que saben y a remontar lo perdido.

¿y el Barça? el Barça convertido en un esquema de lo que era. Goleó a un pobre Nástic y empató con buen juego pero algo perdido contra el Espanyol. Un quiero y no puedo...del todo, algo que ha sido muy fustrante para el equipo y sus aficionados. Por los demás equipos, nada. Todo ha sido tan aburrido y emocionante a la vez, repito constantemente mis palabras pero es la pura realidad. Tengo esperanzas de que la temporada que viene cambie a mejor, no pido demasiado no vaya a ser que algún que otro equipo me llame exigente por pedir espectáculo.

Y vuelta al debate ¿Resultados o espectáculo? creo que las dos cosas mejor.El otro día me espanté al oir a Paco Flores decir "El fútbol es resultados y nada más; el espectáculo para el circo". Claro, para él, pero para millones de personas no es sólo eso porque, pienso, que yo veo el fútbol para ver ganar a mi equipo y disfrutar con él y no para contar ovejitas esperando que acabe el partido. No, eso no.

martes, mayo 29, 2007

About David Beckham


David Beckham está sobrevalorado, es algo tan obvio que ni tendría que decirlo, pero hay que reconocer que este chico, pese a ser una figura de marketing pura y dura, es un tipo simpático, muy correcto y trabajador como pocos.


Desde su fichaje hace unas 4 temporadas, el Madrid tan sólo ha ganado un título desde el fichaje de Beckham, siempre me pareció un fichaje innecesario, digno de un club que durante un tiempo pensó más en el dinero que en los títulos( o pensó en las dos cosas y al jugar a ser Dios, se cargo el proyecto). A las pruebas me remito, pese a duro esfuerzo, durante tres años Beckham se ha parecido más a Forrest Gump que al capitán del Manchester con una derecha prodigiosa.


¿Culpa suya? para nada, todo ha sido culpa del hombre que jugó a ser Dios(Florentino) y de su posicionamiento en el campo. Querioz conocía bien a Beckham pero estaba Figo y Figo rindió muy bien...entonces ¿En qué posición le metía para jugar? medio-centro. Perfecto, muy bien, un jugador con calidad media-alta, pero sin gran visión de juego, que más que nada, sabe-con la derecha, poner el balón a la perfección en la cabeza de cualquier jugaro que sepa saltar y rematar el balón. Obviamente, Beckham ha estado desubicado y ha aprecido cuando ha tenido la oportunidad de jugar donde debe de jugar.


Pero este año todo ha cambiado. Empezó mal con Capello, ya que lo mantuvo en la grada después de las famosísimas declaraciones de Ramón Calderón("Semi-estrella de Hollywood" dijo Calderón de él) y el anuncio de su marcha a los Ángeles Galaxy. El caso que Capello se comió sus palabras(y Ramón Calderón también) y volvió a jugar, jugó por donde debe jugar, y ¿qué pasó? Beckham fue y está siendo uno de los jugadores más decisivos del Madrid en este tramo final de temporada, tan decisivo que ahora son líderes. Ahora ha vuelto a ser convocado por la selección inglesa.


Me alegro, antiguamente, no lo tenía gran simpatía, pero me parece un tío excepcional que no sé como será en su vida privada, pero como futbolista, ante los medios de comunicación y la gente en general( especialmente los fans) ha sido un tipo más que excelente, algo que debería ser siempre así con todos, ya que cobran lo que cobran y encima, por obligación, una persona tiene que ser así de educada. Inesperada resurección dicen algunos, sí, puede que lo sea, pero, probablemente, hubiera rendido a ese nivel si le hubieran dejado. Qué pena que se marche. Y para su mujer "España huele a ajo". Pues eso.

lunes, mayo 28, 2007

En defensa de Quique

Madre mía , cómo son las cosas, allá hace un año o así despotricaba contra Quique, con razón o sin razón, no sé. El caso es que, aunque su ideal futbolístico no me complazca del todo, ha demostrado que es buen entrenador, aún es joven y le queda mucho y si encima, le añadimos las lesiones que ha sufrido el Valencia, demos gracias que somos cuartos con lo que nos ha pasado.

Ustedes que pitan, ¿Piensan antes de hablar?, creo que no, son personas poco inteligentes, forofos de corazón pero de poca cabeza, justamente, ese tipo de gente que causa problemas al fútbol. Y me explico, si viene Schuster y se va Carboni y Quique, mejor que mejor, pero lo que no se puede hacer es que hace unas semanas besarle los pies y unas pocas después mandarle a la mierda, cuando, repito, ha tenido que estar con jugadores de gran talla lesionados durante largo tiempo(Edu todavía no se ha recuperado) y,encima, peleando, con cierta distancia, por una liga que al final no se podrá ganar este año.

Por último, quiero comunicaros que quiero volver a coger marchita y conseguir que el blog sea la mitad de lo que s ellegó a ser.

lunes, mayo 21, 2007

Maestro

Se va temporalmente el grandísimo Martí Perarnau, uno de los hombres que mejor escriben en España y el que mejor escribe en la blogesfera deportiva. Un genio.

Ya lo han dejado muchos buenos, todos decimos que igual volveremos, yo soy de los que permancerán. En fin, no sé qué decir. Algo triste por su marcha, pero me quedan los buenos recuerdos. Yo seguiré aquí, seguiré escribiendo de tiempo en tiempo y os seguiré leyendo, amigos míos.

Suerte y, por favor, pasen y lean a Martí si no lo han leído nunca, ya verán como aprenden. Los que les seguimos de siempre, espeor que le dejen algún comentario. Me encataría escribir más, pero prefiero escribir algo más extenso cuando esté más inspirado.

miércoles, mayo 02, 2007

Viejos rockeros


Si el Barça el año pasado supo controlar a las viejas pero peligrosas glorias del Milan y a Kaka, el Manchester todo lo contrario. Si Ronaldinho sacó a relucir su genialidad ante Gatusso, C.R todo lo contrarió. Si el Barça controló el 'tempo' del partido, el Manchester todo lo contrario, ¿Será que el Milan aprendió del Barça? pues el caso que ayer el Milan sacó y nos mostró el manual de cómo jugar una ELIMINATORIA.


El Manchester practicó el juego del bloqueo...del bloqueo de ideas y jugadas, ni una genialidad, pocas jugadas decentes, más bien, aproximaciones al área con poco peligro, pero nunca materializando, nunca llegando a la ocasión clara. En cambio, el Milan jugaba, perdón, dominaba mediante pases claros, sin arriesgar cuando no tocaba arriesgar, buscando a Inzaghi con pases largos cuando tocaba,para incordiar, todo en su tiempo y en su momento.Correctos al cuadrado, con el manual bien aprendido y con genialidades bien dosificadas.

La primera parte fue una demostración de cómo no jugar una semifinal y al revés. También una muestra de que Gatusso vale por tres, de que Pirlo es un reloj o mejor dicho, un cronómetro, de que Kakà tiene una técnica y una mente prodigiosa, bien puesta pese a ser querido por los mejores de Europa, del cerrojo de la defensa liderada por Nesta, de el mal rollo que provoca Inzaghi por delante y de la segunda juventud de Clarence Seedorf.(que, por el modo de jugar, me recuerda a Essien pero con más calidad)

¿El Manchester? como si no hubiera jugado, un despropósito, Scholes no ha oldio la pelota y cuando la ha tenido no le han dejado hacer nada, Carrick mediocre, Fletcher horrible, Rooney mal, C.R secado por Gatusso & co y, en general, una defensa adolescente, todavía por formar, pese a que Brown, Heinze y Vidic ya tienen sus añitos, eso sí, a falta de Ferdinand que es muy importante.

La segunda parte cambió algo la cosa, el Manchester, obviamente y por obligación, más animado, pero aún así, se pegó constantemente con la muralla del Milan.¿El Milan? pues más de lo mismo, control absoluto del partido, ni la presión arriba del Manchester le molestó, se mostró tranquilo e inteligente como viejos rockeros que son.
Está claro que tanto Manchester como Milan son dos equipos acostumbrados a lo más alto. Que tanto Ancelotti como sir Alex Ferguson son dos tipos que saben de fútbol como pocos, pero, está claro, que Ancelotti sabe y tiene más experiencia en semifinales de Champions. Especialmente sus jugadores(Seedorf, Kaladze,Nesta,Pirlo,Gatusso,Inzaghi, Maldini e incluso Kakà,etc,) curtidos ya en más de mil batallas.

martes, mayo 01, 2007

Esperar, esperar...

Es otro de mis abandonos de esos, bueno, he intentado escribir durante toda la semana pero no sabía de qué y sobre la liga de mierda que estabamos viviendo tampoco, por ello no he posteaod ni un día desde hace poco más de una semana.

En fin, voy a ver lo que da de si esta semana. Espero que pueda comentar algo interesante. Por cierto, podría haber hablado del partidazo del Manchester-Milan, pero no tenía palabras para describirlo.

sábado, abril 21, 2007

Hablando de Messi...


LLego tarde. Creo que voy ser de las primeras personas que, pese a adorar a Messi y no haber visto jugar a Maradona, va a decir que no nos precipitemos y empezemos a comparar, que es lo peor que se puede hacer. La comparación con un genio obliga a estar presionado constantemente, en cuanto bajes un poco el nivel, todos se echan a morder al jugador.


Lo de Messi, es obvio, que ha sido increíble, que ya lleva desde hace tiempo demostrando una madurez y una calidad enorme...pero claro, nos gusta mucho comparar, y ahora Messi tendrá que cargar con la presión de ser el sucesor de Maradona y el jugador insignia de su selección.


Déjenle tranquilo, no le presionen, es joven y tiene que crecer todavía más. Vamos a dejar de hablar de su gol y, cuando pase un tiempo, madure todavía más y sea ya, una verdadera estrella, vuelven a comparar. Tengo que aclarar que no dudo en que Messi pueda ser igual, mejor o, por lo menos, un jugador importantísimo en la historia del fútbol. No le agobiemos.

miércoles, abril 18, 2007

I've got a problem

No puedo cambiar links porque no me aparecen, ni puedo poner nuevos links....sorry!

Los que no lo hayan hecho, lean el artículo de abajo.

martes, abril 17, 2007

Ronquido por partido


Aparentemente, la liga, es la mejor o, por lo menos, la más, por decirlo de alguna manera, interesante de los últimos años. Hay algo claro, no, no es la mejor liga de los últimos años, pese a la rivalidad y a la igualdad de puntos entre la parte alta de la tabla, donde todos se juegan o entrar en la champions, o entrar en la Uefa, o ganar la liga. En posiciones de descenso igual, hace unas semanas parecía que Nástic y Real Sociedad bajaban; milagro divino, los dos se han medio recuperado y ahora hay una igualdad tremenda entre los 6 o 7 de abajo.


Y claro, todo parece muy alucinante, y quizás...sí, en cuanto números es todo bastante emocionante, pero, no nos engañemos, el juego medio de la Liga, es decir, en general, es mediocre, y los partidos provocan el tedio, el sueño, el bostezo...son partidos Puffff, de esos que esperas que el minuto 90 llegue ya porque no aguantas más.


El Valencia-Sevilla tuvo momentos, durante un tiempo fue un partido la mar de bonito, digno de dos equipos fuertes, pero durante otro tiempo, fue un partido mediocre, muy trabado. En fin, que siempre nos quedarán equipos como el Manchester y, esperemos que el Barça de antaño vuelva, por lo menos, el año que viene.

domingo, abril 15, 2007

La Energía se agota...

La energía del blog se agota, pero cuando muera esta, nacerá otra. Lo siento, os quiero, lectores de siempre y los no habituales también. No voy a dar las gracias a todos, no voy a recordar el pasado. Miremos hacia el horizonte.

Besos, saludos y abrazos.

Volveré.

miércoles, abril 11, 2007

Confiarse


Mismo partido que en Stamford, es más, mejor primera parte que en Stamford. Pero la segund aparte ha sido un despropósito, un club de jugadores confiados contra un club de jugadores que iban a por todas. Así se ha perdido. Qué pena y qué asco. Maldito telegrama el que estoy escribiendo. Triste muy triste, por cierto, URGENTE fichar a un mediocentro ofensivo, falta creatividad, no me sirve Silva, Hugo Viana y Baraja, el primero es enganche, al segundo el Valencia le viene grande y el tercero se lesiona con frecuencia y ya tiene una edad.En fin, que, como comprenderán, estoy dolido y, más aún, sabiendo qe lo tuvimos tan, tan cerca.

martes, abril 10, 2007

Previa: Valencia-Chelsea.


De ahí sale el ganador. O eso creo. Pero no puedo hacer una previa sin que me salga lo que dice todo el mundo; que si el Chelsea marca casi siempre fuera de casa(88%), que is el Valencia tiene que jugar como en la primera parte,etc,etc...así que yo sólo digo que espero un Valencia serio y sorprendente. DIos me oiga.

lunes, abril 09, 2007

Aprovechando el momento...

Pues tengo una idea, otra más. Tengo qu epublicar oootra entrevista. Todo a su tiempo, aunque está bastante pasada de moda aunque creo que viene al pelo ahora con el mediocre estado del Barça. A partir de ahora, mi post van a ser cortos y claros(o eso espero) y, de vez en cuando, serán largos cuando toquen. No sé si seré orginal, pero por lo menos escribo y repaso la jornada día a día.

Mañana, previa del Valencia. ¿Corta? depende, ¿ de qué depende?...

domingo, abril 08, 2007

Pascuas

Bueno, ya sabéis lo que me pasa, pues eso.

Voy a hacer un breve comentario bastante evidente: El Valencia ganará la Chelsea si juega ocmo en la 1º parte de Stamford Bridge. Así de fácil y sencillo. Pero me preocupa Makelele, ese hombre vale por dos y, probablemente, juegue de titular. La segunda parte en Stamford fue una broma, Quique no supo aprovechar la buena ventaja que se había conseguido a base de buen juego. Tengamos suerte. Mucha mierda.

jueves, marzo 29, 2007

La cuestión es...


Hablar de la selección española es muy aburrido y previsible. Casit todos los ciudadanos de España tenemos la misma opinión sobre ella: Luís, vete ya. Eso está claro, a Luís se le va de la manos por muy curtido que esté como entrenador-aunque Luís Aragonés no es que sea, especialmente, un gran entrenador, es un correcto o un buen entrenador-.


España gana y aburre, pero lo peor no es que aburra y su juego sea deficiente, lo peor es que no ganan a selecciones medianas y a las de baja calidad las ganan con un pequeño margen de goles o incluso poniéndose por debajo del nivel del contricante.


La selección española de fútbol es un desastre, no hay por dónde cogerla, el problema es mucho más grave de lo que parece y la solución final no es un cambio de entrenador, la solución final es borrón y cuenta nueva; reestrucutar la Federación. Pero, sinceramente, de esto no puedo hablar mucho, puedo hablar de la pen ay el aburrimiento que me da la selección. Es tedioso hablar de esto.

miércoles, marzo 21, 2007

Entrevista a Martí Perarnau, Csai D y Javier Polo sobre el estado actual del F.C Barcelona(1)

Tanto Martí Perarnau, Csai D y Javier Polo tienen en común que, aparte de ser del Barça, saben bastante de fútbol. Los tres tienen una visión diferente del Barça, unos ven la botella medio llena y otros medio vacía, pero en cualquier caso, llegan a la conclusión de que no está en su mejor momento futbolísitico; ¿Las razones? en la entrevista. Dentro de unos días nos llegará la segunda parte, pero sin Martí, ni Csai, ni Javier...sino con tres editores de un fabuloso blog y un periodista de renombre.

1. ¿Cómo analizaríais el estado del Barça?

Martí Perarnau:Está creciendo, pero aún no sabemos si el crecimiento llegará a tiempo para superar los retos pendientes (Copa este miércoles; Champions la próxima semana). Una pésima planificación de la temporada y dos lesiones trascendentales han hecho trastabillar al campeón, que se enfrenta ya a sus desafíos sin ninguna red de protección, pero con todas sus armas.

Csai D: Todo un misterio. Cuando piensas que va in crescendo, se revienta, y cuando piensas lo contrario saca un partido como ante el Athletic. A favor del equipo digo que no ha podido contar con Eto’o y Messi durante casi toda la temporada. Esta pregunta la podría contestar con más claridad en dos semanas. ¿Qué creo? Que todo es posible

Javier Polo: El Barça ha sobrevivido durante unos cuatro meses a la ausencia de dos de sus cuatro grandes figuras. Lo que en cualquier otra etapa de la historia blaugrana hubiera supuesto un descalabro (secuestro de Quini, lesiones de Maradona o Schuster, fuga de Figo), este equipo lo ha sabido llevar con la dignidad que un proyecto consolidado y madurado puede soportar. Sin embargo, el desgaste grupal y social ha sido superior al deportivo, y las carencias del Barça como institución y de la plantilla como grupo han salido a relucir llegando, bajo mi opinión, a un punto de no retorno.

2. Rosell y Laporta, según Etoo el vestuario está dividido en dos bandos
¿Trascenderá?¿Provocará el fin de una época gloriosa? ¿Debe irse del Barça?


MP:El Barça siempre convive con dos almas, desde tiempos pretéritos. Rijkaard es ahora el elemento de la concordia y de su gestión de las tensiones dependerá la pervivencia del proyecto actual. Si Rijkaard sabe mantener el pegamento, auguro continuidad de las piezas esenciales.

CD:Creo que todos los clubes, sociedades, empresas y hasta familias cuentan con diferentes bandos. El Barcelona no es la excepción. El fin de la época gloriosa no lo provoca la existencia de dos facciones. Puede ser uno de los motivos, pero jamás la única causa. Eto’o no debe irse del Barça, es un jugador absolutamente fundamental, no sólo por sus goles, sino por su carácter.

JP:El entorno blaugrana ha sido tradicionalmente dicotómico (Kubala vs. Suárez o Cruyff vs. Núñez son los más claros ejemplos). Laporta consiguió en sus inicios crear un sentimiento de unidad en el barcelonismo nunca visto, pero él mismo se encargó de acabar con dicha unidad.
Samuel Eto’o es quién menos ha hecho por solucionar el conflicto que él creó. En su mano está demostrar si merece seguir en este club. En mi opinión alguien se marchará (Eto’o, Rijkaard o Ronaldinho) y a poco que Eto’o y Ronaldinho aporten con su juego algún título, creo que será Rijkaard quién lo hará.


3. ¿Qué debe hacer Frank para cambiar el estado del Barça?¿Cuál es el ‘antídoto del antídoto?

MP:Solidificar de una vez por todas la defensa con Oleguer, Thuram, Puyol y Zambrotta y el mediocentro con Márquez; plantear algunos 4-4-2 que sorprendan al rival y permutar las posiciones de ataque para que no sea tan previsible.

CD: Devolverle las ganas de competir a algunos jugadores que se han dejado llevar por la fama. Creo que el antídoto del antídoto es recuperar la disciplina de trabajo y reconstruir el compromiso y la ambición. Rijkaard debe re-involucrar a aquellos que se han zafado de sus responsabilidades. No se trata de ser un dictador, ni tampoco de dar garrote. Dialogar con más fuerza. Pero de puertas para adentro.

JP:El error de Frank Rijkaard ha sido querer dirigir el vestuario igual que en años anteriores. El estilo de liderazgo debe variar en función del grupo, que aunque objetivamente es prácticamente el mismo en los últimos años, subjetivamente es diferente, ya que en sus inicios eran buenos jugadores sin grandes éxitos, y ahora son grandísimos jugadores con grandísimos éxitos colectivos e individuales.
A corto plazo, el antídoto pasa por confiar en un bloque de 13 ó 14 jugadores e ir con ellos a muerte, y esperar que en Anfield surja el milagro. Superar la eliminatoria ante el Liverpool, más el retorno de Eto’o y Messi daría la vuelta a la situación y haría optar al Barça a la Champions con todas las garantías. La Liga la veo blaugrana pase lo que pase en Inglaterra.


4. ¿Es posible ver la botella medio llena?

MP: Indudablemente, sí. La propuesta de juego del Barça sigue intacta aunque las ejecuciones hayan bajado de nivel. Pero pueden volver a remontarse. Pero el estilo y la propuesta combinativa no ha variado y eso es importante.

CD: Tal y como dice Roncero, “siempre es posible ver la botella medio llena” cuando de grandes instituciones se trata. Otra cosa es lo realista de dicha posición. En el caso actual del Barça, es posible verla medio llena porque este equipo ha construido crédito suficiente para ello. Y hay juventud. Yo no he podido verla medio llena desde Mónaco. El único día fue ante el América en Yokohama. Espero estar muy equivocado al final.

JP: Dentro de la blogsfera blaugrana soy de los que siempre la ven medio llena, aunque a mi amigo Csai D. sé que a veces le atormenta.


5. ¿Cuál es el problema que ha causado el empeoramiento del Barça?

MP:La placidez de los grandes triunfos pasados; la nefasta pretemporada; el relax de los jugadores; la intensidad baja de los entrenamientos físicos; el conocimiento de los rivales, que le tomaron la medida; la dificultad en encontrar medidas alternativas válidas; la inestabilidad en los fundamentos defensivos y las lesiones de Eto’o y Messi.

CD: Acomodamiento. Una mediocre planificación en la pretemporada; una pre-galactización y la arrogancia que suele venir con el exceso de triunfos; Las lesiones de Eto’o y Messi y la saturación de fútbol de Ronaldinho. También hay que tomar en cuenta el Mundial, que suele perjudicar a muchos equipos. La mediocridad en toda la Liga es en cierta parte por el síndrome post-Mundial.

JP: En la pregunta 3 más o menos he apuntado los motivos, pero si ni Eto’o ni Messi se hubieran lesionado gravemente, seguramente ahora el Barça habría sentenciado la Liga y en Champions estaría con pie y medio en la siguiente ronda.


6. Para la temporada que viene,¿Cómo hay que plantearla?¿Debe haber renovación? Fichajes, entrenamientos…

MP: No concibo una revolución, no tendría sentido, pero si los refuerzos necesarios para seguir en liza. Plantearía 4 fichajes. Urge un mediocentro defensivo (fuera Edmílson o Motta) , un 9 de garantías para substituir a Eto’o cuando no pueda jugar (Klose, Toni..) fichar un central joven y un extremo (subiría a Giovanni) para desprendernos de Giuly.

CD: Como se planteó hace dos años. Quizás un descalabro esta temporada sirva para salir la siguiente con una ambición desmedida. Se debe aprender de los errores cometidos este año y aprender de lo que le pasó al Real Madrid, que es el ejemplo más reciente. Sobre los jugadores que necesita el Barça, quizás encontrarle un reemplazo a Deco, un delantero que pueda reemplazar a Eto’o y un centrocampista tipo Davids. Segurola dijo que Deco salía a final de temporada.

JP: Yo soy partidario de la opinión de que se ha acabado un ciclo, pero ello no significa que deba haber una renovación total. La base debería seguir, incluido Eto’o si de verdad da muestras de arrepentimiento, pero yo incorporaría un refuerzo de primera categoría por línea, sobre todo en el pivote defensivo y en banda en ataque. Además renovaría la clase media (Edmílson, Motta, Gio, Sylvinho, Oleguer, Giuly, Ezquerro, Aquel).


7. ¿Sigue siendo Rijkaard el entrenador idóneo?

MP: Por supuesto. Rijkaard es la piedra angular de este proyecto, el pilar. Su planteamiento ofensivo y su mano izquierda en el vestuario ha provocado que sea un personaje queridísimo en Barcelona. Por valiente, elegante e inteligente, veo FUNDAMENTAL su continuidad.

CD: He de confesar que Rijkaard me ha desconcertado un poco. Pero creo que con este equipo, él sigue siendo el técnico ideal. Me pregunto, eso sí, si Rijkaard no está ya un poquito harto con tanta presión.

JP: Para mí no por lo apuntado anteriormente de que creo que su estilo de liderazgo no es ahora el más idóneo, pero sobre todo porque lo veo descentrado y ausente en algunos momentos, con decisiones incomprensibles, sobre todo en Champions, que han incidido directamente en el estado crítico del equipo en dicha competición. Quizás haya perdido la ilusión por volver a ganarlo todo.


8. ¿Qué le pasa a Ronaldinho? ¿Por qué? ¿Se merece el banquillo? ¿Lo venderías?

MP: Con Ronaldinho se está siendo muy muy injusto. Se le está machacando por hacer 6 meses regulares, que no malos. Con la baja de Eto’o se puso el equipo a las espaldas ya que sin sus goles el Barça iría en 6º lugar. Quizás ande flojo físicamente pero su rendimiento estadístico queda fuera de dudas. De venderlo? Ni hablar, junto Eto’o es uno de los pilares del Barcelona.

CD: Siempre he dicho que Ronaldinho, cuando pasen los años, nos daremos cuenta que ha sido el jugador más importante que ha tenido el Barcelona en su historia. Su dejadez en los últimos meses me hizo perder los nervios y hasta me declaré a favor de una venta. Me cegó la ira. Me arrepiento y entono el mea culpa del que orina fuera del tiesto. No obstante, Ronaldinho tiene una responsabilidad con el equipo y se le debe exigir. No se le debe tolerar cualquier tipo de comportamiento. Nadie está por encima del Barcelona. ¿Se merece el banquillo? A veces. ¿Lo vendería? Pues no, no y no.

JP: A Ronaldinho, como a cualquier jugador, lo vendería siempre que llegara una oferta por encima de 60 millones de euros. Para mí es el mejor jugador del mundo, que por sí solo justifica pagar una entrada a un estadio de fútbol. Además, siempre da la cara, pero sobre todo hay que agradecerle que nos sacó de la más absoluta ruina deportiva y social, viniendo a este club cuando nadie de su nivel quería hacerlo.A un genio no se le puede exigir lo mismo que a Puyol o a Oleguer. Cada uno en su sitio, y Diós (Ronaldinho) en el de todos.


9. ¿Es el Barça favorito de lo que queda de liga? ¿Podrá aguantar el liderato? ¿Se podrá contra el Liverpool en Anfield?

MP: En Liga no le veo rival, aunque se pierda en Sevilla. Lo veo muy superior al resto. Y en Anfield .. ¿porque no? Está muy difícil pero le sobra calidad para lograr la hazaña. La presencia de Eto’o puede ser importante.

CD: Si el Barça queda eliminado de la Champions la Liga será del Barcelona. El Valencia sigue siendo mi principal candidato, pero flaquea demasiado. Con el orgullo del Barça herido por estar fuera de Europa, meterá la quinta marcha para la Liga.

JP: El Barça ganará esta Liga. A parte de ser el mejor (o el menos malo), su (espero equivocarme) eliminación en Champions, hará que durante tres meses se centre sólo en esta competición y entonces nadie podrá hacerle sombra.

10. ¿Es Johan Cruyff un problema o todo lo contrario?

MP: A Cruyff le encanta el protagonismo y tener la razón suprema. Y ahora más aún viendo los toros desde la barrera se toma la licencia de actuar como lo que él antes odiaba, EL ENTORNO. Le debemos mucho como entrenador, pero creo que debería ser más comedido y sobretodo más humilde en según que comentarios. No es problema pero sí demasiado protagonista.

CD: Johan Cruyff es uno de los arquitectos del Barça de hoy. Jamás será un problema. Quizás una incomodidad en ciertas circunstancias, pero nada más. Los culés le debemos muchísimo.

JP: Johan Cruyff es el personaje de la historia blaugrana del que más he aprendido. Futbolísticamente para mí es simplemente un genio, un maestro, que siempre ha ido más allá del resto de los mortales. Su soberbia y prepotencia es lo que le supera y le hace ser tan arrogante en tantas ocasiones.Yo sólo le reprocharía que no se moje. Si de verdad trabaja para el club desde la sombra, debería estar abiertamente, sin tapujos.

11. ¿Será a partir de esta temporada donde veremos la calidad que tiene la institución en los despachos y en su área de gestión deportiva.?

MP: Pues quizás si. Este año no se ha fichado mal a pesar de que se está criticando mucho a Guddy y Thuram. Sobretodo Gudjohnsen, que lo pintaban como un 9 cuando no lo es ni por asomo. Esperemos que se refuerce bien y que se quiten de una vez por todas la sombra de Rosell en materia de fichajes.

CD: Todos los años se demuestra la calidad de la directiva. Este año merecen un suficiente. Los tres anteriores, un sobresaliente. El año que viene será un nuevo curso. Supeditar el éxito de la directiva y de su gestión deportiva a lo que hagan el año que viene es injusto y ridículo.


JP: El área de gestión deportiva desapareció el día que se marchó Sandro Rossell. Desde entonces la relación calidad-precio en los fichajes ha bajado escandalosamente, y ninguno de ellos, excepto Zambrotta, se han consolidado como importantes en la plantilla. El Barça ha vuelto a cometer los mismos errores de épocas anteriores y ha fichado siempre pagando precios por encima de mercado.El Barça del próximo año debería gestarse desde una excelente gestión deportivo, pero no creo que Txiki sea la persona más idónea.


12. ¿El mejor Barça está por llegar?

MP: Este año creo que lo veremos a ráfagas, y quizás las suficientes como para ganar un título. Llegamos tarde para ver las exhibiciones del año pasado, pero estoy convencido de que nos esperan tardes y noches de asombro, será una de ellas Anfield??

CD: El mejor Barça de esta temporada, espero que sí, porque lo visto hasta el momento da pena. ¿El mejor Barça de este ciclo? El año pasado fue magnífico y complicado de repetir. Pero yo si soñaría que el año próximo se pueda ver algo similar. Soñar no cuesta nada.

JP: El de esta temporada seguro, sobre todo con la incorporación de Eto’o. Pero el de próximas temporadas dependerá mucho de cómo acabe ésta, ya que me temo que la planificación deportiva del Barça 2008 dependerá mucho de ello.

PD: Esto es el fin de una pequeña pesadilla. Con las ganas que la hice y por culpa de los exámenes no pude publicarla cuando se debía.

martes, marzo 20, 2007

FALLAS(o el porqué de otro de mis abandonos)

  1. Resacoso, triste y feliz, todo junto. Han acabado las fallas, es decir, ha acabado el desparrame padre. Pueden imaginar las fallas que me he pegado, bien merecidas. La verdad que han sido unas fallas bastante atípicas, muy rápidas, llena de momentos inolvidables, olvidables y de pequeños momentos graciosos que no recuerdo.

    Apenas he estado en mi propia falla, es una pena, quizñas es lo único malo de las fallas, no se puede tener todo. No os voy a contar lo que hice, no, algo mejor, os voy a mostrar lo que hice. FOTOS. Podrán ver la locura y el cachondeo de una semana magnífica.

sábado, marzo 10, 2007

Estaré aquí mismooo....


No estoy en mi mejor momento, en lo que se refiere hacia al blog, ya que la vida-toco madera- me va estupendamente. Pero hay problemas, problemas ocmo que escribo una artíuclo después del partido del Valencia y se me olvida publicarlo...en fin, que he tenido seis exámenes y no me pidan que de mucho de mi; no puedo. No puedo dar más de mi mismo, estoy cansado y preparado para la fiesta. El blog está en 2º división o aún más bajo, no voy a dejar el blog ni de coña. Es parte de mi vida y parte de mi diversión, aunque no le pueda dedicar todo el tiempo que antaño le ofrecía. Por eso, lo siento, siento a todos a los que os debo miles de visitas y de gracias, porque, creánme, todo el que me ha dicho algo bueno sobre mi o me ha ofrecido un link o lo que sea...me ha motivado a seguir.

Por lo tanto, yo iré publicando, con un comentario de alguien me sobra. Y os hablo de tú, perdonar, chicos. Entenderme, yo también trabajo. La pena es la marcha de mi amigo Pablo, al que echo de menos mucho. También echo de menos lo que practicaba antes, el tiempo que le dedicaba al blog y, ahora, que he evolucionado como "escritor" lo tengo dejadete, pero como os digo arriba, no porque quiera, sino porque no puedo. Eso sí, sigo viendo partidos, viendo series y consumiendo cine.

Por último, aclarar que mi "generación" de la blogesfera, todos tiene el mismo problema que yo; bueno casi todos, todos lo han medio dejado porque es difícil. He llegado muy alto en visitas y comentarios, pero todo ha cambiado, antes era bastante conocido por estos lares, pero ahora soy una "vieja gloria"...claro que ¿Alguna vez he sido una gloria?. No sé, pero es hora de seguir escribiendo para el futuro y dejar paso a los nuevos blogueros. y como diría E.T "estaré aquí mismoooo"(poned voz de extraterrestre extranjero, así es como se lee).


PD:¿A qué no sabéis cuál va ser mi próximo post? ¡LAS ENTREVISTAS!, por DIOS!. Menuda jodienda lo del Chelsea, aunque por otro lado me pone a mil; lo llevaba soñando desde hace tiempo...ya estoy esperando que Mou venga.

miércoles, marzo 07, 2007

Mascletá

Indignante y maravilloso al mismo tiempo. El Valencia-Inter, es ya de por sí, para mi, uno de los partidos más míticos de la historia del Valencia; por juego y tangana. El Valencia supo mantener a la perfección a un Inter duro, durísimo y ansioso.

Todo gracias a un gran, y cada vez mejor, Marchena, la pareja Albiol-Ayala impresionante, adelantándose a todo movimiento de ataque del Inter, un buen Villa(demasiado generoso ayer), un Morientes sensacional, muy trabajador y un buen Hugo Viana, pese a que yo creo que le falta un no sé qué(en algunas ocasiones, con la calidad que tiene, opta por complicarse la vida, tampoco arriesga algún regate, aunque ayer hizo un partido muy completo).

Respecto al Inter, bueno, el club de la lucha. Pienso que aún están por civilizar(algunos como Dacourt, que ayer se dedicó a dar y....ya) y que, con actuaciones así, no me extraña que fomenten la violencia en Italia y pase lo que pase. Muy duro, pero peligroso, nada que ver con el Inter de la primera parte de la ida, eso si que era un equipo y no un pandilla.

Sobre la tangana final, deplorable, vale, reconozco que momentos como el de David Navarro me reí, me hizo gracia verle correr cuando intentaban tirarlo al suelo con todo la mala leche del mundo, pero fue....horroroso.


pd: No tengo tiempo y por ello no puedo publicar las entrevistas, aún me quedan 4 exámenes esta semana y en total 6. Perdonen las molestias.