A raíz de la polémica entre
La Libreta de Van Gaal y el periodista del diario Sport Toni Frieros, que ha generado más de 100 comentarios en diversos blogs,
Csai D. y yo hemos entrevistado al editor de La Libreta, Miguel Gutiérrez, para despejar algunas incógnitas.
Extendemos una invitación a Toni Frieros para que nos conceda una entrevista. Si alguien tiene sus contactos directos, agradecemos que nos lo suministreis enviando un correo a las direcciones de
salanova_italianoo@hotmail.com o
santoscaballero@hotmail.com.
Gutiérrez, de 28 años, es un periodista radicado en Madrid.
Por Jorge Salanova y Csai D.
1.
Era cuestión de tiempo que atacaran a La Libreta de Van Gaal desde el diario Sport. ¿Cuál fue tu primera reacción a la crítica de Frieros?Sorpresa. Lo primero, por el hecho de que el redactor jefe de un diario que tira cientos de miles de ejemplares dedique varias líneas a un medio tan minoritario como La Libreta, además de un modo tan furibundo. Y en segundo lugar, por la endeblez de la crítica, la réplica me vino prácticamente hecha.
2.
En tu réplica te muestras rotundo. Recurres a la ironía y reiteras con mayúsculas cada uno de los términos con los que te has referido a Frieros. ¿No crees que te pasaste un poquito?
No pretendo faltar al respeto a nadie. En el caso de Frieros, además, creo que no me he pasado un milímetro,
ya expliqué los motivos. Si algún día me paso, ahí están los lectores para decírmelo. Creo mucho en mis ideas, pero no me cuesta pedir perdón. De todos modos, he hablado con periodistas deportivos de varios medios acerca de La Libreta y os sorprendería lo mucho que les gusta.

3.
Como asiduos lectores de la Libreta, observamos que tus críticas se centran particularmente en el Sport, si bien de vez en cuando sacudes al As, Marca y Mundo Deportivo. Uno se pregunta si tienes algo en contra del Sport, ¿Has trabajado para ellos o has tenido una experiencia en el pasado con ellos que expliquen el nacimiento de tu blog?No he tenido ningún vínculo de ningún tipo. Simplemente me parece, con una diferencia abismal, el peor diario deportivo de los cuatro más importantes que se editan en España.
4.
La blogoesfera ha mostrado estar de tu parte, pero haciendo un ejercicio de autocrítica, ¿qué aprendes de todo esto? ¿Modificarás el tono de tu discurso?
No le concedo gran relevancia a este incidente. Frieros descubrió la página, no le gustó y se le calentó la boca. Por esta parte, nada más. Ahora bien, las adhesiones que he recibido valen oro. Si alguien puede hacerme modificar el tono del blog y mejorarlo no es Frieros, sino los lectores, sin renunciar nunca a mi personalidad y mis puntos de vista porque La Libreta de Van Gaal no es ni pretende ser un blog objetivo. Este feedback instantáneo que permite Internet es impagable.
5.
Si fuéramos periodistas del Sport, se nos vendrían estos interrogantes: ¿Por qué nos calificas en tan malos términos? ¿Te hemos hecho algo? ¿Por qué no criticas con mayor asiduidad a los demás periódicos?, ¿consideras tus críticas constructivas?Porque gran parte de su trabajo es indigno. Escribir ciertas cosas en un medio con tanta difusión es una grave irresponsabilidad. Creo que leyendo La Libreta pueden hacerse una idea de lo que está de más, pero no creo que les interese mejorar su diario.
6.
¿Crees que hay una solución para el Sport? En caso afirmativo, ¿qué requiere ese diario para llegar a ello? ¿Trabajarías para ellos?
Sport no necesita ninguna solución. Es un producto concebido para ser lo que es. Tiene un nicho muy amplio de mercado y, mejor o peor, se seguirá vendiendo. La posibilidad de trabajar para ellos, desde luego, no se me ha pasado jamás por la cabeza. Y supongo que ellos tampoco estarán deseando ficharme.

7.
Del debate que se ha montado en torno a este asunto. ¿Qué es lo que más destacas? ¿Crees que Frieros te responderá?La calurosa reacción de los lectores, la mandíbula de cristal del periodista ante la crítica y su profundo desconocimiento de lo que supone Internet, y hasta de cómo funciona. No creo que responda.
8.
Danos un resumen de lo que piensas de cada uno de los cuatro principales periódicos deportivos de España.Mundo Deportivo no llega a los niveles de Sport, aunque a veces le sale el ramalazo ‘hooligan’ y se acerca bastante. De todos modos, lo encuentro un poco aburrido.
Marca atraviesa una degradación absoluta desde la marcha de Elías Israel y su equipo en el mejor momento del periódico. El actual director se ha tirado al amarillismo que, al parecer, le dio buenos resultados en Qué!, y el resultado es un periódico infantil y ‘marujil’ en el que el deporte cada vez pinta menos. Lástima que su edición online sea tan incompleta, pues la edición papel tiene un montón de cosas reseñables.
As tiene algunas buenas firmas (Trueba, Relaño cuando no escribe con la bufanda) que conviven con el lastre calculado de ‘freaks’ como Roncero, Guasch o Manolete. El circo que montan entre todos éstos vende periódicos. Y ahora que el Madrid vive malos tiempos, el método es apuntar a Barcelona. Y Sport... Bueno, del Sport creo que no hace falta añadir mucho.
9.
Por último, ¿qué es la Libreta de Van Gaal y cuál es su objetivo?Es un blog que nació en diciembre de 2004 como cuaderno de citas. Al principio era un cajón de sastre en el que volcar frases sobre fútbol, alineaciones, etc. Los asuntos de la prensa eran sólo una parte más. Poco a poco la cosa fue evolucionando. Cuando unos meses después empecé a escribir en Notas de Fútbol, La Libreta se fue definiendo más. Dejó de ser un blog sobre fútbol y pasó a ser un blog sobre periodismo. Y ahora, por lo visto, es un blog muy leído por periodistas.
Para más información sobre el debate:
-"
Columna de Toni Frieros".
-"
Réplica de La Libreta de Van Gaal".
-"
Apoyo a la Libreta de Van Gaal", por "
lluvia blaugrana".
-"
La Libreta y Toni Frieros", por Margaritas Caprichosas.
-"
Asalto a la blogosfera: la libreta de Van Gaal", por "La Libreta de Fan Gaal".