jueves, septiembre 28, 2006

Dulce noche de Champions


Golosa tarde-noche de Champions. Mestalla acostumbrada a lo mejor y lo peor del Valencia, vuelve a disfrutar de su equipo. Otra noche mágica en Valencia y esto no parece cuestión de racha sino de tiempo(muchos partidos).

El Valencia es inverso a sus problemas sociales, es decir, cada vez que un director deportivo y un entrenador están enfadados mutuamente( Benítez-Pitarch, Quique-Carboni) y cada vez que Ayala quiere irse, por un fenónemo mágico digno de estudio....el Valencia juega mejor al fútbol. Acaso, ¿Somos masocas y nos gustan los problemas para motivarnos y ganar?, pues parece que si...a este paso voy a desear enfrentamientos entre entrenador-director deportivo.

Ayer, el Valencia jugó bien, muy bien en ocasiones. Comienzo regulero, la Roma estaba muy bien organizada y ordenada en el campo, además con jugadores expertos en dar leña(De Rossi y Perrota, entre muchos otros...) se sufrieron mucho los primeros 20 minutos. Cuando má sproblemas habían, cuando la Roma más se acercaba y cada vez con más peligro, llegó el gol del Valencia. El problema es que aunque le Valencia se había recuperado medianamente bien...llegó el gol de la Roma penalty clarísimo de Moretti(¿En qué pensaría cuando lo hizo?, podía haber disimulado...). En fin....que el partido volvió a empezar.

Llegó un ángel...perdón Villa, deja roto a un defensa de la Roma le pega al balón con un precisión increíble. Al Valencia le sobra calidad y Villa cada vez va a más , es nueve, es siete y es diez.
La primera parte fue de la Roma, se notaba que Edu-el hombre intermitente-faltaba y mucho en el juego del equipo, gris, muy gris.

La segunda parte, el Valencia era un roddillo, Mestalla vibraba con Villa y Edu volvía ser Edu...excepcional en ocasiones y en otras anodino.Sin espectacularidad pero insistiendo mucho, se pudo golear. El Valencia bajó un poquito el nivel, pero la marcha sigue y tiene pinta de larga duración, buenas pilas. Otra dulce noche, hoy he vuelto a dormir feliz.

Fotos:Terra

lunes, septiembre 25, 2006

El mejor Western


Como el mejor Western de Sergio Leone abrillantado con la excelente partitura de Ennio Morricone. El Barça- Valencia fue un delicia visual y de entretenimiento, algo importante en una época en que el catenaccio abunda. Un festín de ocasiones, toque, verticalidad y velocidad. Mezcla perfecta. Dios salve al buen fútbol.

Era el gran duelo, dos pistoleros, cada uno distinto en el juego, aunque en la primera parte era difícil distinguir quién era el Barça y quién era el Valencia. “Rocoso pero con calidad, mezcla perfecta en el mundo del fútbol” ,el Valencia volvió a serlo, pero se desmelenó a lo grande y en el mejor escenario, toque, velocidad, verticalidad y…gol. El Barça no jugó mal en la primera parte, pero llegó a dudar de su propia identidad como equipo ¿Quién estaba jugando mejor?, el Valencia.

Unas de las grandes claves para ganar al Barça era ahogar, presionar y imitar¿ a qué? a su propio juego, el Valencia tiene jugadores de calidad suficientes como para hacerlo y jugadores suficientes como para ahogarlos….que pena que el partido no acabara como empezó, estaríamos hablando de un serio candidato para hacer sudar al Barça, más de lo que se le puede hacer.

La segunda parte fue blaugrana, el Valencia desapareció del mapa, quizás porque salió Iniesta, capaz de cambiar la velocidad de un partido, poner la quinta marcha y dinamitarlo. ¿Quién dice que Cesc es mejor que iniesta?, veremos. El Barça avasalló al Valencia, cinco ocasiones en cinco minutos y gol…¿de quién? de Iniesta. Poco más que decir de una segunda parte que fue preciosa(para el Barça) y finalizó polémica.

El mejor western, capaz de no dejarte levantar del sillón, lleno de acción donde no paran de dispararse mutuamente. Quiero más partidos del Valencia a ese nivel, quiero más partidos de ese nivel.

Apuntes:

-Quiero aclarar, que no digo que Iniesta sea mejor que Cesc, sólo que en mi opinión son dos jugadores distintos, que juegan en la misma posición, pero de distinta manera. Tanto uno como el otro me apasionan, sólo que noc reo que Cesc sea mejor, a mi gusto y opinión.

-¿Por qué no jugó Morientes?

-Creo que Quique ha evolucionado bastante como entrenador.

-El Barça no ha empeorado…quien lo diga miente, otra cosa es que se lo pongan mucho más complicado.

-No me termina de encantar Edu, me parece un buen jugador pero lento y intermitente dentro de los partidos.

-Joaquín parece que jugó, pero no lo pareció. Vicente estuvo intermitente pero genial en ocasiones.

domingo, septiembre 24, 2006

"Made In Capello"


Por fin se vió. El Madrid de Capello, el verdadero Madrid de Capello, ese equipo que marca, juega bien al principio y a…defender.

Se llegó a jugar muy bien, a jugar con toque, algo inaudito esta temporada en el equipo. El Madrid, se puso el “mono de trabajo” de verdad.Sigue siendo pronto, pero éste Madrid es el que se quiere ver más a menudo. El Madrid “Made in Capello”.Partido muy simple, muy fácil de resumir. Un buen Madrid, jugó bien, marcó un gol siguió apostando por jugar bien. El Betis hizo poco, muy poco quizás el Madrid jugó tan tranquilo y bien, gracias a un mal Betis.No sé, realmente no puedo explicar el pequeño resurgimiento.

En la segunda parte el Madrid jugó….¿lo sabéis?, sí, a defender. Casi toda la segunda parte el Madrid se dedicó a asegurar, y así acabó pese a que el Betis lo intentó.

Apuntes:
-Diarra Mvp. Partidazo, muy comleto, robó, marcó y subió bien el balón.

-Guti, uno de sus partidazo que hace de vez en cuando. El jugador “intermitente” se marcó un gran partido.

-Raúl, sigue igual de mal…Beckham igual.

-Cassano, es otro, mejor dicho es el verdadero Cassano.

-’AlfonSobis’(así lo ha apodado el genio de Montes) es un crack.

-Mal Betis, por el que había apostado en el partido y me ha decepcionado bastante en todas las facetas del juego.


-Pese a las críticas al Madrid(yo el primero en criticarlo), tiene diez puntos, no ha perdido ningún partido y ha ganado tres.

El bucle parece que poco a poco va llegando a su fin. Es una incógnita, es pronto. ¿Qué hará el Madrid en el próximo partido?, ¿Cómo jugará?, ¿Se ha recuperado casi del todo?. Semana a semana, partido a partido responderemos a las cuestiones.

lunes, septiembre 18, 2006

Las 20 + 1 De Salanova

Javier Gómez Matallanas, el MaTA-dor. Martí Perarnau, lo definió con una palabra,”El multimedia”, definición perfecta para el periodista. Matallanas, es un periodista reconocido en España, ha cubierto todo tipo de eventos deportivos en el diario Marca. Posiblemente trabajó en la época dorada de Marca, junto a Roberto Palomar, Elías Israel, etc, etc. Tras la marcha del Diario Marca, Matallanas, ha trabajado en diversas revistas y en COPE, ahora mismo por ejemplo, trabaja en COPE, Sport y colabora con una revista China. En fin este gran bloggero, que nos deja maravillosos reportajes, ha respondido a una entrevista, que está mal que lo diga yo, pero me parece interesante.

ENTREVISTA A Javier G. Matallanas.

"Los dueños de Marca decidieron prescindir de la calidad y vender a cualquier precio. El regreso de Saucedo a la dirección fue nefasto."

Ficha Técnica: Será actualizada.

1.¿Periodismo escrito o periodismo radial?

Periodismo. Da igual el soporte, lo importante es tener una buena historia y
contarla. Si es en un periódico, en la radio o en la tele es indiferente
para un periodista. Es cierto que yo manejo mejor la prensa porque he estado
diez años en Marca, pero en la radio hay que adaptarse rápido (empecé a
hacer periodismo en Radio Las Aguilas) e intentar manejar el medio. Me gusta
lo reposado del reportaje de prensa y la inmediatez del directo de la radio.

2.Aficionado del Atlético de Madrid, columnista en el Sport sobre el Real
Madrid ¿No es el mundo al revés?

Todos los periodistas somos de un equipo, pero eso no te impide cubrir la
información de cualquier otro equipo. Yo he cubierto la información del Real
Madrid en Marca durante dos años, fue jefe de sección del Atlético cuatro
años también. Pero yo no soy antimadridista, como me pretendieron colgar la
etiqueta, y cuando he cubierto el Real Madrid mi desarrollo profesional ha
crecido y se ha enriquecido porque se trata del club más importante del
mundo. El Aleti está en mi corazón, pero en mi profesión no deben mezclarse
los colores.

3.¿Qué opinas del periodismo deportivo en España? De lo que has visto por el
mundo, ¿de quién deberíamos aprender algo?


Nuestro periodismo deportivo es bueno. Lo que ocurre es que las empresas
informativas buscan el beneficio, como todas las empresas y a veces todos se
estropea por las ventas. El periodismo deportivo italiano, la Gacetta, es un
buen periodismo. Lo que hace L’Equipe en Francia también podría ser un
modelo para cualquier periodismo deportivo de calidad.

4.¿Qué es lo que tiene Prisa que no tenga Cope?

Prisa es el grupo periodístico más importante de España. Cuenta con El País,
la cadena Ser, Cuatro, Digital Plus, el diario As, Cinco Días, Localía… Es
un gigante de la información y trabajan en perfecta sintonía entre medios.
Hacen buenos productos y son líderes de audiencia. La Cope es una cadena de
radio que no está dentro de un multimedia tan potente como pueda ser Prisa o
Vocento.

5.Cítame algún/os periodistas imprescindibles que tienen que ser leídos
alguna vez.


Roberto Palomar, Alfredo Relaño, Vicente Salaner, de los deportivos. Martín
Prieto.

6.El Marca es un periódico venido a menos ¿Cuál crees que es la causa de su
empeoramiento?

Los dueños de Marca decidieron prescindir de la calidad y buscar el vender a
cualquier precio. El regreso de Saucedo a la dirección fue nefasto porque el
periódico perdió venta de ejemplares a jirones. Ahora Sopeña intenta frenar
la caída. Pero Marca sigue siendo el primer periódico deportivo y será por
algo.

7.Entremos en el terreno deportivo ¿Por qué el Atlético de Madrid y no el
Real Madrid?


Porque jugué en la cantera del Atlético, de los catorce a los 18 años y cogí
cariño a ese equipo. Pero al Real Madrid le tengo gran respeto y he ido
mucho de pequeño al Bernabéu porque mi padre es muy madridista. Por eso no
soy antimadridista. Y conozco mucho desde mi niñez lo que significa el Real
Madrid. Pero el Atlético es la vida, dura y real.

8.¿como te tomas las criticas de Louis en la libreta de van gaal hacia tus compañeros de Sport?

Como las que realiza al resto de compañeros de todos los medios, (¡yo no me libro, eh!), me las tomo como un ejercicio encomiable de librepensador y como un canto al sentido común. Louis no critica únicamente a Sport. Como voraz lector y oyente de prensa y radio deportiva, saca punta a todos los artículos y realiza un trabajo fiscalizador de agradecer porque a veces a los periodistas se nos va bastante la olla, abusamos de tópicos y en la vorágine del cierre y del día a día no nos percatamos. Ya te digo que Louis no tiene ninguna fijación con Sport y ha habido momentos en que sus post ácidos sobre Marca o As, o Mundo Deportivo, han sido predominantes. Además, sé que en Sport muchos le siguen...


9. De todas las entrevistas que has hecho, ¿con cuál te quedas? ¿por qué?

La Futbolerías que hice con Palomar y Elías. A Schuster y a Rijakaard.
Hablamos de fútbol puro. Y una que le hice a Kasparov, me lo dijeron una
hora antes y me tuve que poner a empollar ajedrez como un loco...

10. Bueno, estuviste de cerca con la selección. Cuéntale a los lectores de
Salanova algo que no sepan.


Que algún jugador no se entristeció todo lo que debía tras la eliminación
(no puedo dar nombres). El ser humano tiene miserias y somos egoístas…

11.Entremos en el mundo Blogger ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog?

Como mínimo una hora al día. A veces tres o cuatro… El blog te hace pensar
permanentemente. Estar todo el día con el coco activo. Algo muy saludable.

12.Hace poco te escuché que los blogs son el presente ¿Por qué?¿Influyen los
blogs en los medios de comunicación? ¿Nos leen los periodistas de los medios
tradicionales?


El blog es la expresión máxima de la libertad de expresión. No tienes más
cortapisas que tu conciencia. A mi blog entran de media a día 1.500
visitantes (unas 3.000 páginas vistas la día) y me consta que de esos mil y
pico, hay más de quinientos periodistas. Los blogs influyen en la opinión
pública porque influyen en los trabajadores de los medios tradicionales.


13.Cuáles son los secretos de un buen blog?

Intentar ser original, trabajarlo mucho porque como decía Picasso “la
inspiración te encuentra trabajando”, y ser honesto, citando la fuente
siempre, y solidario entre bloggeros porque entre todos nos necesitamos y
nos debemos ayudar y citar.

14. ¿De qué blog te gustaría ser dueño?


Con el mío tengo bastante. Pero me gusta mucho La libreta de Van Gaal, Notas
de Fútbol, Bar Deportes, Vale Chumbar, el de Martí Perarnau… Y Salanova, por
supuesto. Y muchos más que me olvido, que me divierten, me informan y me
hacen pensar.


15.Aspectos positivos y negativos de la blogesfera.

Lo positivo es la libertad máxima y lo negativo son los trolls, sujetos que
se amparan en el anonimato para superar le miedo a la libertad que les
impide pensar sin faltas de ortografía. Son tipos que no saben vivir sin
insultar. Hay que intentar ayudarles a ser tíos buenos que no se muevan por
el odio.

16. A todos nos sucede, el bloqueo mental del escritor, ¿qué haces cuando
sucede?


Dejarlo para dentro de un rato. Leer mucho para copiar técnicas y arranques.
Y tener anotadas ideas sobre lo que vas a escribir antes de empezar.


17.¿Quiénes son tus ídolos a nivel deportivo?

Maradona. Fue un ejemplo como futbolista, el más grande que vi, y como
persona para saber lo que no debemos hacer con nuestra vida. Me gustaba
McEnroe, por su genio. Indurain me emocionó. Arantxa Sánchez Vicario me hizo
vibrar.
El Matador Kempes por como celebraba los goles. Juanito, Futre, Caminero,
Kiko… Me he divertido y he disfrutado trabajando y cubriendo los
entrenamientos, me lo he pasado muy bien viendo entrenar a Ronaldo, Zidane,
Figo, Solari, Raúl, Roberto Carlos…

18.¿Y a nivel periodístico?

Truman Capote, Julio Camba, César González Ruano, Millás, Martín Prieto…

19.¿Algún crack blogger que haya que seguir de cerca?

Miguel Gutiérrez, de la Libreta de Van Gaal, y todos los de Notas de
Fútbol(Ahora Diarios de Fútbol).


20.Una cosa que me gusta mucho y sorprende ¿Cómo es posible tan buen rollo
entre los componentes de El Tirachinas?¿Es ello la causa de que sea un buen
programa de radio?


Lo importante en cualquier faceta de la vida es llevarte bien con la gente,
si es el trabajo es mejor estar de buen rollo que picados y con caras las
largas. A veces hay que hacer esfuerzos porque no te puedes llevar bien con
todo el mundo. Pero se intenta.

20 + 1.Un deseo...
La dignificación del ser humano... Que se cumpla la canción Imagine de John Lennon.

PD:No sé que pasa pero la entrevista aparece de una foma rara. Bueno creo que lo importante es lo que se lee, en fin perdonarme. La entrevista la iba a publicar el 18 por diversos problemas la publico hoy.

domingo, septiembre 17, 2006

Maquillaje



El Madrid se ha maquillado, ha maquillado el ridículo que hizo en Lyon, pero al mismo tiempo sigue teniendo problemas y sigue jugando igual de mal. No ha salido del bucle temporal.

Sin juego, ninguno de los dos. La Real Sociedad es el reflejo del Real Madrid, pero sin la tremenda calidad que tiene casi todos los jugadores del Madrid, lo que ha decantado que el Madrid ganara el partido. Oxigenados y maquillados.

Las Claves del Partido:

1.Reyes, gran partido del andaluz. A su nivel. El mejor del partido y el que ha marcado el primer gol del Madrid. Rápido, con desborde y participativo.

2.La calidad de Van Nistelrooy-Reyes-Robinho. Por muy mal que juegue el Madrid siempre estarán ahí.

3.El (sin) juego de la Real Sociedad.

4.La falta de presión de la Real, ha esperado al Madrid y no ha presionado como debía al Madrid. Evidentemente no era el Lyon o un equipo de un nivel similar, pero ha presionado mal y ha dejado que el Madrid haya podido jugar con más tranquilidad y menos pelotazo.

5.Posiblemente el Madrid tendrá muchos partidos así, que ganará porque es superior en calidad, hasta que un equipo tipo Getafe le pueda plantar cara.

6.Guti, no es la solución.

7.Kovacevic estuvo sólo, perdido, frustrado. La Real no se atrevió casi a atacar.

8.La real huele a segunda.


Lo malo del Madrid:

1.Sigue jugando a nada y fatal.


2,Que depende mucho de la calidad de sus jugadores.


3.Capello sigue sin enterarse de que la pareja Emerson-Diarra son incompatibles.


4.Cuando el Madrid se encuentre con un equipo que le plante cara sufrirá y mucho.


5.Raúl sigue siendo fallón e intrascendente.

6.Guti, no es la solución.


Moral. Moral se ha llevado el Madrid aparte de tranquilidad. Éste Madrid es muy parecido al de López Caro, juega mal pero gana por jugadores. No se juega ni al estilo Capello, pero el Madrid va estar arriba, ya es por pura inercia.

Pasando por un bucle temporal

sábado, septiembre 16, 2006

Nueva Colaboración

Más que colaboración, coeditor de un weblog,http://defutbol.es. No voy a dejar el blog ni mucho menos, voy a seguir escribiendo igual que siempre, quizás escriba menos, pero de todas frormas me podéis leer en defutbol.es, weblog que os recomiendo.

Y escribo esto para avisar y para que disfrutéis de defutbol.La verdad que me hace mucha ilusión colaborar.

jueves, septiembre 14, 2006

Lyonazo....otra vez,un año después.


Decía Capello:”Con Diarra y Emerson atrás, no nos marca nadie”.Claro, no le marcaría nadie, pues bien el Lyon, le ha dado una lección. Houllier ha planteado un partido perfecto y se han cargado de interpretarlo, jugadorazos como: Malouda, Govou, Tiago, Abidal, Revelliere, Fred, etc.

1ª Análisis mejores jugadores del partido:

Malouda: Rápido, desequilibrante y vertical. Al estilo Ribery.

Govou: Rápido, desequilibrante, vertical, ayudas en la defensa y asistente. Partidazo.

Tiago: Fuerte, listo, recuperador, distribuidor…en mi opinión el más completo del partido.

2º Análisis o fallos del juego del Madrid:
1.Lagunas defensivas, indignas de Cannavaro y el sobrevalorado Sergio Ramos. Cicinho y R.Carlos(más acertado en ataque, como siempre) fatal tanto en ataque como en defensa (como siempre).

2. Sin ideas creativas. Cassano o Beckham, tenían que bajar y subir el balón por las bandas. Fatal.

3. Emerson-Diarra, mediocres, en ocasiones bien y en otras fatal. Las salidas de balón de los dos desastrosas, perdían muchos balones peligrosos, de ahí los dos goles. Además la presión de los atacantes del Lyon les obligaba a recular o a pegar pelotazo.

4. Raúl desubicado. Como en la selección pases intrascendentes y que no van a ningún sitio.

5. Guti, oxigenó algo al Madrid, pero seguía careciendo de cerebro. Se necesita creador.

6. Mal planteamiento de Capello, Diarra-Emerson, no pueden jugar juntos. No es lo mismo que Emerson-Vieira, Vieira puede atacar y distribuir perfectamente el balón. Diarra y Emerson son jugadores de corte muy defensivo, recuperan no distribuyen.

7. La solución parece ser que tampoco es Guti, debe cambiar el planteamiento de Capello, puede jugar a la defensiva pero de otra manera.

3º.Juego del Lyon.

1.Defensa excelente.

2.Presión muy inteligente a la defensa y a Emerson-Diarra.

3.Govou baja a recuperar a medio campo y ayuda a Tiago y a un excelente Toulalan.

4.Me ha recordado a la selección francesa, pero incluso mejor, aunque menos poderosa en defensa.

5.Muy listos y rápidos, el Madrid se ha podido llevar más de dos.

6.Planteamiento perfecto de Houllier.

7.La verticalidad de su juego.

8.La regularidad en el juego de Juninho, excelente en todo el encuentro aunque no espectacular y con un pase clave,suficiente para destrozar al Madrid.

En fin partido malo del Madrid, mal planteamiento, fallos defensivos….cúmulo de errores que Capello posiblemente ,o no, los solucione. En un mes o dos, veremos la mejora.

miércoles, septiembre 13, 2006

Una de Cal y otra de Arena


El Valencia ganó,pero tuvo muchas lagunas, unas preocupantes y otras no tanto.Una de cal y otra de arena.Ya dije en un anterior post que "Rocoso pero con calidad, mezcla poderosa dentro del fútbol y sino que se lo digan a Capello.El Valencia vuelve a ser el que sabía competir,ordenar y mandar dentro de un partido." Todo eso se cumplió.Menos defensivamente que el Valencia estuvo con esas lagunas preocupantes de las que hablaba y otro fallo importante fue en distintas fases del partido "dormirse" donde el Olympiakos atacaba.

Partido nada fácil, sobre todo, por el primer gol del Olympiakos, que pilló a un Valencia "descansando" durante media hora.Juego sin ideas, sin cerebro, sin nada, totalmente anodino y desaparecido estuvo el Valencia durante media hora.Hasta que llegó el minuto 32 de partido.Buen pase a Villa,corre, llega al área puede disparar pero asegura, pase de la muerte a Morientes y como buen 9,marca, sería el primero de tres.


El Valencia quería más, asegurar, y así fue, un Gavilán desmelenado por la izquierda, empezó a tocarla con mucha clase.El segundo gol llegó por pase de Gavilán, pase precioso por encima de la defensa griega, llega a Angulo, corre llega al área defiene bien pero Nikopolidis por poco consigue evitar el gol a primeras, llega el balón a MOrientes,gol.Gol de Killer del área.Sin duda Morientes quita muchísima presión a Villa que de cara al gol esuvo poco afortunado pero hizo un partidazo.

La segunda parte empezó bien para el Valencia, Villa pudo sentenciar,falló lo que no suele fallar.Olympiakos lo aprovechó y se volvió a apoderar del partido.Empataron.Fallo entre Ayala-Albiol,pelotazo que pone Djorjevic que Castillo aprovecha,golazo.No quiero que se me olvide,Rivaldo hizo un gran patido, detalle sde la calidad y clase que tiene, no tuvo suerte esta vez.Edu volvía a estar lento y sin ideas, partido intermitente de Edu.

Faltaban 15 minutos, el maravillloso Gavilán fue sustitutido por otro maravilloso Silva y también entró, otro grande Regueiro, jugador que personalmente me encanta, revoluciona el partido, da mucha frescura y velocidad.Buenos cambios de Quique, muy inteligentes.Y así fue, Silva-Regueiro-Edu volvieron a revolucionar el partido.De un corner creo recordar que botado por Silva,un defensa griego lo rechaza, llega a los pies de Albiol que mete un zapatazo,golazo.Estaba viendo a un gran Edu y por ahora esos 10 minutos fueron los mejores del Valencia esta temporada.

El último y cuarto gol llegó,cabezazo "Made In Morientes".Y ahora me pregunto ¿Debería haber ido a la selección?.

Si el Barça gestiona abundancia como dice Martí Perarnau, el Valencia lo mismo con jugadores de menos nivel y distinto estilo de juego, pero tiene mucho banquillo.Ayer Quique lo utilizó realmente bien.

Otras Buenas crónicas del partido:
Diarios de Fútbol:Morientes lanza al Valencia
Martí Perarnau:La Gestión de la Abundancia

martes, septiembre 12, 2006

Lo que pasa cuando no escribo....


Si uno de los de la foto soy yo,amigos,mira lo que hago cuando no escribo....yo soy uno de los cuatro, averiguen o piensen quién soy yo, os diré si o no. Esta es la típica foto que nunca enviaría a una chica, salgo de culo.Esta es la ocasión para reiros de mi...

lunes, septiembre 11, 2006

"Regreso al Pasado"

Viento en popa a toda vela.Regresa al pasado, a la época Benítez y tiene buena pinta.Rocoso pero con calidad, mezcla poderosa dentro del fútbol y sino que se lo digan a Capello.El Valencia vuelve a ser el que sabía competir,ordenar y mandar dentro de un partido. Un único problema,el Barça.


Y creo que puedo asegurar que el Valencia se ha vuelto a asentar en el "estilo Benítez".Lleva tres partidos jugando de la misma manera y tres de tres además pasando pocos apuros.Precisamente en el que más apuros hemos pasado ha sido en éste último, aunque al mismo tiempo en la primera parte dominamos a un pobre Atlético, que como un globo se infla de euforia y se desinfla de la misma.



Quique se va ganando puntos de confianza.Pese a los líos entre Carboni y Quique, que parece que no afecta mucho al vestuario, un vestuario que se llevan bien entre ellos, además abunda lo nacional.

Me iba del tema....respecto a Quique un entrenador que el año pasado no me hacía para nada gracia, al que vi a un equipo que en ocasiones no sabía a lo que jugaba y pese así ganaba, pero ganaba más por el equipo que tenían(calidad individual y Villa), que por el planteamiento de Quique(un ejemplo es el Madrid ,que pese a no jugar a nada, ganaban y todo por la calidad individual de sus jugadores).Así que Quique está mostrando que sabe a lo que juega, plantea bien los partidos y que tiene equipo y mucho.

Tiene innumerables alternativas.Jugadores comodín(Regueiro,ángulo),los mejores extremos españoles(Vicente,Joaquín),la juventud explosiva(Silva,Gavilán),el mejor delantero español(Villa) y su compañero(Morientes),una defensa joven pero experimentada(Albiol,Navarro),un maestro de la defensa(Ayala),un lateral derecho con mucha calidad (Miguel) y otro izquierdo con menos calidad pero con gol y más solidez defensiva(Del Horno).

En fin un equipazo para sino para ganar la liga, para quedar segundas, ganar Copa del Rey y hacer una buena Champions.Pero aún es pronto para sacar conclusiones y pronósticos.

Fotos:Terra,Web oficial del Valencia.

Os dejo un vídeo de música.Franz Ferdinand."Take me out".

sábado, septiembre 09, 2006

¿Hipócrita?



¿Sí? ¿No? ¿Qué es el Barça? mejor dicho ¿Qué es Laporta y su junta? ¿Un conjunto de hipócritas?.Para aclarar lo que es hipócrita os dejo su definición.Hipócrita:adj. y com. Que actúa con hipocresía: es tan hipócrita que llega a creerse sus propias mentiras.Hipocresía:f. Fingimiento de sentimientos, ideas y cualidades, generalmente positivos, contrarios a los que se experimentan.

No amigos no, no penséis que no sabía lo que era hipócrita sólo que os dejo la definición y apartir ahí podemos opinar si el señor Laporta y su corte de honor son hipócritas.

¿Por qué hablo de si son o no hipócritas?

1."El Caso Unicef" el archiconocido "Caso Unicef" que ha dividido a la afición española.Unos creen que aunque sea de una manera hipócrita algo es algo al dar dinero a una ONG;otros creen que es un hipócrita y que si van de solidarios que se deshagan de Nike; y otros creen que es un demagogo y un hipócrita.

¿Quién tiene razón?

Sinceramente cada grupo tiene su razón.¿Por qué?

1.Porque aparte de que el Barça no es el primer equipo que lleva de publicidad en la camiseta Unicef(mas información en Bar Deportes) lleva de patrocinador a Nike multinacional(como otras muchas,Adidas y numerosas marcas de ropa conocida no hay más que ver el "Made in Taiwan" o "made in China")que explota niños con lo cual si el Barça se hace solidario, lo rpimero que tiene que hacer es quitarse de patrocinado a Nike ¿No?.Y los otros tienen razón porque sean hipócritas o no( que lo son...) algo es algo y aunque sea de manera hipócrita se colabora, algo que aunque lo hagan de manera hipócrita deberían hacer.

Pero Laporta debería callar con eso de que el Barça “como un club que tiene alma” pues lo dicho Laporta cállatelo.En fin que Unicef sea el sponsor dle Barça no es ni bueno ni malo,se encuentra en el medio, entre el bien y el mal, el limbo.

Fotos:Web oficial del Barça.
Mas información y mejor en:
Martí Perarnau:Unicef
Bar Deportes:Unicef,Barça y Piacenza
Diarios de Fútbol:Barça-Unicef,una camiseta estratégica.

La versión del Barça, con información sobre el contrato con Unicef:
Barça-Unicef,una dimensión única.

os dejo vídeo de Laporta y su discurso.Cortesía de fubuddp.

viernes, septiembre 08, 2006

¿Es realmente Carboni un buen director deportivo?



No.Demasiado pronto,demasiado.¿Por qué? es verdad que el Valencia se ha hecho un gran equipo, muy completo pero en mi opinión el precio de los fichajes, las mala relación con Quique y Ayala,algunos fichajes demasiado caros, algunos jugadores/or que se han fichado lesionados y la mala venta de jugadores,vendidos por poco dinero comparándolo con su calidad.
Ejemplo Aimar:10 millones y se ficha a Tavano 10'5.Un jugadorpor el que ha apostado Carboni pero de que por lo menos yo aunque haya marcado 19 goles dudo de si rendira bien(Mirar lo que pasó con Di Vaio).

He expuesto todas las razones por las que pienso que Carboni no es un gran director deportivo ni grande ni bueno, más bien mediocre.25 millones por Joaquín,pero bueno hay cientos de jugadores más buenos que él y a su precio...pero bueno la parte buena es que no es un mal fichaje.

El fichaje de Del Horno un buen lateral y ya, no está mal pero le ficho lesionado y por 8'5 millones menos por los que lo fichó el Chelsea pero a un jugador lesionado que no se podrá utilizar hasta dentro de un tiempo y al que le faltarán ritmo de partidos.

Creo que Carboni es demasiado joven,demasiado pronto para ser director deportivo,yo diría que hasta demasiado ingenuo y encima crea un ambiente de hostilidad entre entrenador-director deportivo.

martes, septiembre 05, 2006

"El Caso Ayala"(1)

A más puro estilo telenovela, el caso Ayala ha sido el verdadero culebrón y parece ser que Ayala cada tres años le dan ataques de rebeldía para dejar el Valencia.El "pobre" hombre, no lo ha conseguido.Otra vez será.


Valencia,Verano del 2003.:Benítez deja al Valencia en quinto puesto.Campaña mediocre.El Valencia es un cúmulo de problemas,una casa de locos, el caos se apodera;Benítez pide un sofá y le traen lámparas,su relacion con García Pitarch es nula y hostil entre ellos.Entre todos los problemas,uno nuevo, Ayala dice y insiste que quiere irse del Valencia,primero al Madrid luego dice que al Barça y que no quiere jugar más en el Valencia.

Pasa el tiempo y Ayala pide disculpas, la afición del Valencia le perdona(entre ellos un servidor).El Valencia acaba haciendo la mejor temporada de su historia,el doblete;Liga y Uefa.Ayala fue clave en el gran bloque de Benítez, ese bloque de de sofás y lámparas.

Valencia,Verano del 2006.:Situación casi calcada, distinto director deportivo y entrenador,pero mismo protagonista,Roberto Fabián Ayala que después de jugar un espléndido mundial,carga contra el Valencia,otra vez.La historia se repite.

Verano lleno de conflictos;Sánchez Flores y Carboni tienen la misma relación que Pitarch-Benítez,el Valencia pasa por un mal momento deportivo hasta la vuelta de la eliminatoria de la Champions, el Valencia resurge.Una semana después se gana el primer partido de liga, los problemas se van solucionando.Ayala se queda.


Volvamos un poco al pasado,¿Quién tiene la culpa de todo esto? ¿Ayala,Soler o Carboni?.
Los tres la tienen ¿Por qué?.Paso a Paso.

1.Soler le ofrece un contrato,dos años y más dinero.

2.Carboni dice que no que se queda igual de dinero.Soler lo permite.

3.Ayala se enfada evidentemente pero demasiado,carga contra Soler y Carboni, con razón.

4.Pero...Ayala,se olvida de que se quiere ir por una buena oferta del Villareal(aparte en el Villareal se sentiría más agusto la verdad) y realmente a Ayala no le importaba que le hubieran pedido perdón.

5.Carboni carga contra Ayala y lanza un mensaje muy valencianista... para que todos sepamos que el es el bueno y Ayala el malo.

Perdónenme que lo diga pero acerté en todo lo que pasaría en el caso Ayala, en todo.

Era evidente que cuando a Ayala le cerraron las puertas del Villareal, no tenía otra gran opción y Ayala era consciente de que pasar un año sin jugar y con 32 años, sin ritmo de partidos,etc,etc sería peor que jugar en el Valencia.
Así que efectivamente recapacito, no del todo ya que como me imaginaba no renovaría, simplemente se reconciliaría con....Soler y en parte con la afición.


En fin pienso que al final ha acabado medianamente feliz y encima Ayala no jugará del todo descontento que es lo bueno, aunque no sé si jugará muy motivado.

fotos:Página oficial del Valencia y Efe.
PD:"El Caso Ayala"(2) probablemente lo saque la semana que viene y es una serie de declaraciones de Ayala,Soler,Carboni y la plantilla del Valencia en general, aparte de la opinión de la afición, alos que le he preguntado sobre "el caso Ayala".Este artículo, está incompleto y el "Caso Ayala"(2), lo completará.

PD2:Escribo esto desde el despacho de mi padre,pero ya tendré el ordenador pronto en casa y espero que ya puede escribir todo el rato que quiera desde casa.

lunes, septiembre 04, 2006

"Living La Vida Loca"

Pues eso viviendo la vida loca.Creo que me lo merecía.

Gran verano,tan grande que hasta hubo una semana en que la palabra blog no la recordaba,hasta que otra vez volvía a pensarlay otra vez me entraba el mono,el gran mono de blog.Y todo por culpa de las fiestas y las mujeres que eso...que te quitan el tiempo( y te dan vida y cansancio...al mismo tiempo aunque no lo parezca).

Últimamente no he leído mucho,escribir sí y bueno la principio del verano si leí bastante.Y tengo mono mucho mono y sigo feliz y con nuevos proyectos y objetivos.Las 20 + 1 ya tengo la última edición muy interesante(las respuestas).

Amigos,esto va a cambiar para bien, muy bien estoy seguro de poder hacer/os disfrutar escribiendo.Por cierto amigo Mata-Dor ¿Quieres que te responda a la pregunta del comentario? ?Tengo o he tenido novia? ¿Sí o no?.Os dejo con la intriga(¿La hay?).

Bueno os echo mucho de menos.En un plis plas escribiré y ¡A tope!.

PD:No me va el msn,si me lo tenéis que decir por el blog.Internet sólo me duira 30 minutos como mucho hasta que me lo arreglen(internet me odia, lo sé...).
PD2.Perdón por escribir un poco mal el post pero tengo prisa para que internet no se me desconecte como ante sy tenga que repetir el post.

viernes, julio 14, 2006

Hasta luego.

Esto es un hasta luego, que podría haber sido ayer Jueves, pero las palabras textuales que le dije a mi madre: "Mamá, hoy no me voy a Canet (donde veraneo), porque no me he despedido en el blog". Mi madre me miró con una cara rara, pero en serio, no podía irme sin despedirme de vosotros los que hacéis feliz día a día.

Podría no irme. Por una vez en 13 años de mi vida pude tener la elección de no ir a Canet y llevo dos años diciendo que no quería ir, por problemas con gentuza en el pueblo no quería ir. Y este año he ido recordando verano a verano lo que disfruto en Canet hasta cuando no quiero ir. Disfruto mucho con mis abuelos, los paseos, la playa, comprar el periódico, excursiones con bici,ver el Tour ... ¡Ayyy! Se me saltan lágrimas cuando recuerdo los momentos felizes del verano.

Además tengo un amigo que se ha ido a veranear allí, así que mejor ... Y por fin puedo salir por la noche (ya os contaré si me traigo una buena chati jejeje). Y bueno, también quiero ir porque me gusta mucho el espacio y desde ahí se ven muy bien las estrellas jeje (me encanta reflexionar bajo las estrellas). Me apasionan los libros de historias de pulpos gigantes y submarinos ... Me encanta, me encanta el mundo marino.

Sigo siendo un pequeñajo ... pero por una parte no quería irme por el blog, porque lo primero que hago por la mañana es ver mi blog, lo segundo es pasarme por el de Martí y ya visito los demás...y comentar, lo de comentar lo voy a notar en falta. Me gusta eso de meterme en el blog del amigo Capitán fórceps o Antonimus, o la porra de F1 y comentar ahí....o comentar en los demás sobre fútbol y leer los post de los mejores blogs.... Así que estando en Canet voy a echar en falta todo eso.

Por eso en estas vacaciones no pensaré en el blog, sino en escribir, leer y disfrutar. Yo cada año quiero que el verano sea mejor para todo el mundo (menos para la mala gente) y la verdad que el año pasado fue uno, por no decir el mejor, verano de mi vida ... Vamos a ver si también voy a Denia y me lo vuelvo a pasar bomba.

Respecto a las 20 + 1 de Salanova volveré en Septiembre con un bloggero muy original, que quizás es más conocido que el mismísimo Martí. Siento no poder deciros quién es, pero sorpresa es sorpresa.


Y no sé que más. Ahh bueno, que volveré a Valencia dentro de dos semanas y comentaré algo en vuestros blogs y en el mío. Igual escribo un día algo, pero luego el mismo día me iré. De todas formas, de vez en cuando voy a Valencia para coger algo o ir a algún sitio etc... Lo penúltimo que tengo que decir es que me enviéis correos aunque no esté, porque los verá o mi hermano o yo y en la la biblioteca de Canet puedo responder.

Y por último, que paséis un verano muy feliz y que en Septimebre o finales de Agosto volveré con muchas ganas y mucho mejor. Además relanzaré por ya no sé cuantas veces mi blog Salanova y el cine, en el que pondré noticias y críticas. Está muy desordenado y cuando vuelva voy a hacer cositas y corregir faltas, porque las críticas de cine me encantan y algún profesor mío de el colegio que las ha leído dicenque están muy bien así que...habrá que seguir.

Saludos y ¡¡¡Feliz Verano!!!!

PD: Os dejo tres fotos de Canet. Una es del paseo por donde voy en bicicleta y ando, otra es todo Canet con la playa y la restante la del faro al que he ido millones de veces en bici y andando,una preciosidad por la noche cuando alumbra mi chalet y el mar.

miércoles, julio 12, 2006

Las 20 + 1 de Salanova

Csai D. no es tan conocido como Martí Perarnau, pero no está por debajo de su nivel y genera varios comentarios en sus posts, merecidos. Este periodista es el editor del blog "Lluvia Blaugrana" (en mis links está) y es muy reconocido entre la mayoría de bloggeros. Algunos no lo conoceréis y os lo recomiendo a la mayoría, del Barça o no, porque también habla de otros clubs. Disfrutaréis de su visión.

Un apunte más y me dejo de piropos, Csai D. es un "cazatalentos" de bloggeros, ha descubierto algunos blogs desconocidos de un nivel excepcional, al menos para mi.En fin, aquí teneis una entrevista interesantísima, donde también nos deja su punto de vista sobre la prensa estadounidense, comparándola en calidad con la española.

ENTREVISTA A CSAI D:

"Me despierto y reviso el blog, me acuesto y hago lo mismo. Cuando no escribo, me siento un irresponsable. Claros síntomas de blogadicción"

Ficha técnica: Tengo 27 años, soltero y trabajo como editor general en una agencia de noticias. Nací en Bogotá, crecí en Sevilla y desde hace 4 años vivo en Nueva York.

1. Cuando Csai D. no está en el blog, ¿a qué se dedica?

A cumplir con los deberes del asalariado, ver cine en mi casa, leer prensa y pensar en proyectos nuevos para desarrollar en la Red. Y ahora, con el Mundial acabado, empezar a organizar la I Cumbre de Bloggeros Deportivos.

2. ¿Cuándo y por qué entraste en el mundo de los blogs?

La verdad es que nunca tuve la idea premeditada de hacer un blog culé. En marzo, leyendo el Sport, me enteré de la existencia de la peña Nevada Smiths en Nueva York. Busqué más información en Google y di con el blog de la peña. La página despertó mi curiosidad, me inscribí a blogger y cuando quedé ante la ventanita para escribir un post, se me vino el Barça a la cabeza.

3. ¿Qué promedio de tiempo le dedicas al blog? ¿Hay algún post del que te hayas arrepentido? ¿y alguno que hayas querido enmarcar?

Depende del post. Hay veces que he estado hasta seis o siete horas, como el del secreto de algunas selecciones que siempre llegan a semifinales en el Mundial. Otros me salen en 30 minutos porque me fluye el tema. De un post que me haya arrepentido, el que hice a mi vuelta de Brasil sobre el Maracaná, creo que no le saqué la debida punta y me daba para contar una buena historia. ¿Para enmarcar? Eso le corresponde a los que me leen, pero no he llegado a ese nivel todavía.

4. ¿Padeces de blogadicción?

Totalmente. Sin que te des cuenta empiezas a tener mono de escribir, de interactuar con otros bloggeros, de actualizar tu blog, de leer los comentarios, de competir sanamente con los otros. Me despierto y reviso el blog, me acuesto y hago lo mismo. Cuando no escribo, me siento un irresponsable. Claros síntomas de blogadicción.

5. Háblame del mundo de los blogs ¿Es el presente o el futuro?¿Crees que ya influyen en los medios de comunicación? ¿Nos leen?

En Estados Unidos los blogs ya son una realidad, no sólo porque tengan ya varios años, sino porque los bloggeros entienden su misión y funcionamiento. En España aún estamos experimentando y tardaremos algo más en penetrar en las entrañas de los medios tradicionales.

Creo que aún no nos leen mucho. La mayoría de los blogs deportivos que he visto en España son de opinión. Muy pocos ofrecen información. Una frase que rescaté de la página de aforismos de Perarnau la utilizaría como una crítica velada a los blogs españoles, incluido el mio: "La información es cara. La opinión es barata".

Falta más inicitiva de la comunidad bloggera española para producir noticias. La entrevista que Pablo J. Rivera le hizo a un candidato presidencial del Real Madrid es el ejemplo exacto de cómo deben ser los blogs para convertirse en una fuerza a tener en cuenta. Más primicias, más contenido propio, menos opiniones.

6. Excluyendo el tuyo ¿De qué blog te gustaría ser dueño?

De ninguno y a la vez de todos un poquito. Picaría de cada uno para crear uno que cuente con una sólida combinación de multimedia, información, sondeos y opinión. A mi me gusta estudiar tendencias de los lectores, qué quieren, qué los atrae. Todavía estoy en la búsqueda de ese blog casi perfecto.

7. ¿Cuáles son los secretos de un buen blog?

Un blog es como la comida. Te entra por los ojos. Por eso, lo primero es que el blog debe tener un diseño simple y agradable, que seduzca al que entra por primera vez. Varios estudios del instituto estadounidense Poynter señalan que la mayoría de los internautas le huyen a las páginas de colorines fluorescentes. Lo segundo, aunque no es imprescindible, es que tengas una buena pluma para enganchar al lector en los primeros dos párrafos. Tercero, ofrecer posts cortos, y como dije anteriormente, envueltos en una sólida combinación de multimedia, información y opinión.

8. En breves palabras, aspectos positivos y negativos de la blogesfera

Positivos: Ramificación de opiniones, desmitificación de ciertos columnistas y medios de prensa, una verdadera democracia de la expresión, autoestima para la sociedad, multiplicación de elementos escrutinadores.

Negativos: El anonimato en el que se esconden muchos indeseables. Y no se me ocurren más.

9. Un blog consume tiempo ¿Te ha pasado por la cabeza dejarlo alguna vez? De ser así , ¿Por qué motivo?

No he pensado en dejarlo, pero si en dedicarle menos tiempo para crear otros. Me encanta escribir, me fascina el Barcelona, pero no quiero quedarme encallado en un solo tema. La idea de escribir cuentos, editar otros blogs, crear sinergías me apasiona.

10. ¿Dónde sueles escribir los post? ¿Te regaña mucho tu mujer-novia por estar al frente del ordenador?

En mi portatil, en el estudio en el que vivo con mi novia. Ella me apoya con esto del blog, pero si tuviera el poder de acabar con la bloggesfera, no dudo que lo haría. Lo bueno es que se ha comprado una Nintendo Lite y ahora se la pasa jugando Sudoku mientras yo me quiebro los sesos con el blog.



11. A todos nos sucede, el bloqueo mental del escritor ¿Qué haces cuando te ocurre?

Saco de mi mesa de noche un libro de columnas y editoriales de mi bisabuelo. Lo hojeo aleatoriamente en busca de palabras que me inspiren. Así nació por ejemplo el nombre de "lluvia blaugrana", de un titular que vi en uno de los editoriales. Si esto no funciona, leo los comentarios que hacen en otros blogs para buscar un tema.

12. ¿Algún/os cracks blogger que haya que seguir a menudo?

Me la pones difícil, pero los obligatorios para mi son los que tengo en mi lista de recomendados. Hay muchos otros que estoy descubriendo. El otro día encontré uno diferente a todos, de cuentos de fútbol, muy bueno.

13. ¿Cómo es el periodismo en general en EEUU?¿Mejor o peor que en España?

El nivel de periodismo en EEUU es de muy alto calibre, pese a los golpes durísimos a su credibilidad desde el 11 de septiembre del 2001: Escándalos de plagio en periódicos como el The New York Times, uso de información falsa en cadenas como CBS, o la espantosa alcahuetería de los medios con el gobierno de Bush antes de la invasión de Irak.

En EEUU las fuentes son sagradas para sustentar cualquier información, mientras que en España puedes leer decenas de artículos sin encontrar una cita. Pasa desde el Marca hasta en un diario como El País. De este último periódico me soprende que su sección internacional es lo más parecido a una revista de prensa. El corresponsal levanta información de diarios y escribe su nota, pero la reportería es prácticamente nula. Y eso pasa en otros tantos, algo impensable en EEUU.

Dudo mucho que en España haya un diario que tenga el rigor de, por ejemplo el The Wall Street Journal, donde al menos cuatro editores revisan una noticia antes de publicarla. Es cierto que en EEUU hay mucho más dinero, pero creo que el periodismo español suele ser muy ligero y perezoso a veces.

14. ¿Qué piensas del periodismo o medios de comunicación en España?¿Buenos o malos? ¿Por qué?

Te respondo esta pregunta concentrándome en la prensa deportiva. Me parece sumamente mediocre. Poco después de irme de España, el Marca era un diario referencia para mi. Al ir leyendo los diarios deportivos de otros países, me fui dando cuenta del bajo nivel periodístico español a nivel global. Cuando viví en Londres, un periodista del Diario As me confesó que se inventaban a veces las noticias para alborotar el ambiente y vender más diarios. ¿Qué lectura se le puede dar a eso?

La mayoría de los periodistas deportivos españoles entienden la profesión como un acto de pasión, razón suficiente para desacreditarlos del gremio. Dándole una lectura a cualquier crónica, fácilmente se podrían eliminar decenas de adjetivos. El buen periodista huye de los adjetivos.

15. ¿Quiénes son tus ídolos a nivel periodístico? Cita algunos que sean imprescindible leer alguna vez, tanto deportivo como político, musical, etc.

Soy muy malo recordando nombres. Pero los que tengo en la cabeza son Segurola por encima de todos; Joaquín Vidal me encantaba. Carlos Alberto Montaner y Mario Vargas Llosa. En Estados Unidos muchos, pero a nivel deportivo Rick Reilly, de la revista Sports Illustrated.

16. ¿A quiénes admiras o has admirado a nivel deportivo?

Mi podio es para Michael Jordan, Michael Schumacher y Gary Kasparov. En ese combo estaba Miguel Induráin, pero con todas las dudas que han sepultado al ciclismo, dejé de creer en él. En la actualidad me quedo con Ronaldinho y Federer. Y si puedo incluir a un torero: César Rincón.

17. ¿Jugón u obrero? ¿Es un debate falso?

Me parecen una pamplinada como el debate de Zidanes y Pavones, Músculo o Jogo Bonito. Que manía tenemos por ponerle a todo una etiqueta. Y me incluyo entre las personas que ha caído en esta moda.

18. ¿Cómo ves la selección española? Lo mejor, lo peor, lo que falta.

La selección española va por el buen camino y creo que el aprendizaje de este Mundial será clave para el futuro. Lo mejor, la juventud de la mayoría de los jugadores que ya tienen un Mundial a cuestas; lo peor, que se cierren las puertas a un entrenador extranjero; lo que falta, hambre, muchísima hambre, la que por ejemplo tienen muchos toreros.

19. ¿Cómo ves en el futuro al Real Madrid? ¿Cuántos años crees que va a estar sin ganar?¿Es bueno Capello para el Madrid actual?

A mi juicio, el futuro del Madrid depende de Rijkaard. Si el holandés encuentra esa píldora que siga motivando a los suyos, no creo que haya una resurección merengue inmediata. Capello es excelente a corto plazo para el Madrid, pero quiero ver cómo manejará Calderón una crisis de resultados.

20. ¿Y prevés unos años más de hegemonía el Barça? ¿Cuántos?

No diría que hegemonía, porque veo muy difícil que se sigan repitiendo dobletes, pero pronostico al menos un título importante en 2007, otro en 2008 y el último en 2009. Cambio de ciclo para 2010.

20 + 1.Un deseo

Concretar en Madrid la "I Cumbre de Bloggeros Deportivos" a finales de este año o comienzos del próximo.


Muchas Gracias Csai.Otro gran honor.


PD: Csai D. ha colaborado mucho en esta entrevista (no en las preguntas, no penséis mal) sino en temás "técnicos"(como el vídeo). En la otra entrevista también colaboró, me corrigió fallos o técnicos o de escritura. Todo hay que decirlo(él no me lo ha pedido).

lunes, julio 10, 2006

Catenaccio y Profecía.






Amigos y lectores,Italia ha ganado el mundial y empiezo a creer en las profecías,ya sé que apostaré a que dentro de doce años Italia llega a la final y...pierde, le toca perder, lo sentimos Italia dentro de 24 años ya volveréis a ganar,y esperemos que esa u otra la juguéis contra España.

Bueno después de el párrafo humorístico entremos en lo que ha pasado ¿Qué ha ocurrido en el partido? bueno podríamos decir que ha sido un aburrimiento, con la única emoción de que era la final y estaba muy igualada aunque por juego Francia ha sido superior hasta la lesión de Vieira un gran golpe de suerte para Italia, ya que vieira estaba haciendo un partidazo,controlando el centro del campo tanto en defensa como en ataque.¿Algo más interesante en el partido? Henry, que me recordó al del Bernabeu en Champions, sólo le faltó el gol porque incluso Cannvaro sufrió de lo lindo.

Hacer la crónica de esta final es difícil es difícil por el poco juego visto, así que podemos analizar el porqué del mal juego sobre todo de Italia a Francia le perdonaremos la falta de Vieira.¿Por qué jugó mal Italia? sobre todo por la falta de un Totti que aún no se enteró de que ¿jugó? la final,desparecido,perdido y su perdida afectó a Italia que con un buen Pirlo al principio del encuentro no era suficiente.Italia tampoco jugó bien en segunda parte y prórroga porque ya conocemos su filosofía, que la utilizó para llegar a penlaties,aunque Lippi arriesgara sacando delanteros(Del Piero,Iaquinta) su planteamiento no era atacar.


¿Y Francia? Francia empezó titubeante, regular, directa y asñi llegó el tempranero gol de penalty, en la despedida del genio Zidane que consiguió pasar de ángel a demonio en su despedida,a lo que ibamos Malouda provocó un penalty a Materazzi(otro que pasó al revés,de demonio a ángel).El penalty como Panenka pero mejor, a un lado por arriba,espectacular.

Francia,era Vieira,Zidane y la defensa en la primera parte,poco balón, quizás fue el problema de que no creara excesivamente peligro y que en un corner botado por Pirlo el mejor italiano en la primera parte fuera rematado por Materazzi y empatara la final.

La segunda parte fue francesa,totalmente francesa,Henry cambiaba de ritmo,provocaba miedo,peligro, era Henry pero esta vez disparó una vez a puerta, ya sabemos que no fue gol, la paró Buffon,esta vez Henry no se atrevió en el mano a mano,la culpa fue de Valdés.Vieira era dueño y señor del partido, más que Cannavaro, hasta que el mal de ojo por algún italiano, hizo que Vieira se lesionara y entrara Alou Diarra(ojo no es el del Lyon) jugador que sólo había jugado 10 minutos y evidentemente no era Vieira, por mucho que se parezca físicamente.

y la prorróga fue aburrida,Francia seguía intentando pero eran ataques intrascendentes como los italianos,Pirlo no tenía la mente fresca desde la primera parte, Totti no estaba ni estuvo,ya no había nadie, de la única manera que subía al ataque Italia eran por Grosso y Zambrotta hasta que tampoco.Y en una parte de la próroga, en su útlimo grandioso partido, un genio se le cruzó el cable y nos dejó una imagen para la historia un cabezazo impresionante a Materazzi en el pecho que le tiró, al suelo.Hasta para dar cabezazos es un genio pero eso no se hace, no se hace, no se debe de hacer nunca, pero un apunte Materazzi le pegó un codazo a Sorín en la Champions,¿Provocador? si.

Y llegaron los penalties y todos sabemos el desenlace,todos sabemos quien ganó,se cumplió la profecía en un Mundial, que definiría agradable y que los defensas y los mediocentros(más defensivos que creativos) han tirunfado en el Mundial.Enhorabuena a Lippi,ha hecho de Italia una grandísima selección que moralmente podría haber estado hundida y no lo ha estado.

domingo, julio 09, 2006

Mi Verdadero Campeón


Ha ganado Wimblendon Roger Federer, por cuarta vez consecutiva y ha superado las victorias seguidas en hierba conseguidas por el genio de Borg.Hoy ha ganado a Nadal en la final en un partidazo que a Federer no le ha còstado pero ha llegado a dudar y en el tercer set llegó a tener esa fustración que tiene con Nadal cuanod juegan en tierra batida,donde siempre gana el joven Hulk. Mi MVP.

Nadal ha jugado tres Wimblendons,no había pasado de 2ºronda ni el año pasado, este año ha llegado a la final, algo que no se veía en España desde los tiempos de Santana.Nadal ha perdido dignamente, esforzándose y sin presión,sabía que Federer jugaba en su terreno y que ya era algo magnífico el llegar a la final, porque esto demuestra que el joven "Hulk" es muy completo con tan sólo 20 años.Una maravilla.

Yo soy optimista y pienso que el año que viene ganará Wimblendon o por lo menos se lo pondrá muchísimo más complicado.este año se lo ha puesto durante dos sets pero el suizo es especialista en hierba y supo salir de esta.De todas formas Federer reza y enttrena para que Nadal dentro de poco no lidere en hierba y también espera no enfrentarse con él durante un tiempo en tierra batida.

Partido:6-0,7-6.6-7,6-3.

fotos:Terra.

sábado, julio 08, 2006

PREVIA:ITALIA-FRANCIA.ALEMANIA-PORTUGAL.

Hablemos primero del partido or el tercer y cuarto puesto.Alemania-Potugal.

El partido por el tercer y cuartos puesto es intrascendente, un partido más de relleno y para aclarar un puesto que no sirve más que para ser el mejor después de los dos finalistas.en fin un tontería pero cno dso buenos equipos frente a frente que ni mucho menos, ni tendrñan ni utilizarán sus mejores bazas.

Se prevee un partido anodino, con los jugadores desganados,sobre todo porque Alemania ya ha ganado un mundial y Portugal ya fue tercera,creo que ni las primas son mucho más altas por ser tercero y no cuarto.Así que poco que hablar del partido,unos pequeños apuntes,Kahn será lo más seguro el portero tiular alemán en su despedida casi segura de los mundiales.

Portugal quizás irá más motivada desde la época de su mejor jugador,Eusebio,jamás hambián llegado a semifinales pero como dgio arriba es un partido intrascendente que no dice mucho y también servirá para que Klose se haga más pichichi del Mundial y mejore su marca de hace cuatro años.

La Final:Italia-Francia.

Este si que es el gran partido ¿Quién ganará? ¿La Francia vieja pero sublime? o ¿Italia completará su profecía?.Las dos selecciones combinan vejez y experiencia con juventud aunque en ninguna de las dos sobresale la juventud y sus jugadores clave llegan a los treinta,un poco menos o los pasan el caso de Zidane o Thuram y por parte italiana Cannavaro y Totti.Eso quiere decir que el dicho que tanto he utlizado "el diablo sabe más por viejo que por diablo" está vez sirve para los dos, para mi no hay un gran favorito aunque la mayoría apunta a Italia.

Es un partido grande porque Zidane se despide del fútbol como un poeta y maestro que es el no podrñia hacerlo mejor,Zidane se va despedir en el partido más ansiado por cualquier jugador en el mundo(menos por la mayoría de españoles) como él se merece,además con la opción de poder ser le mejor jugador del campeonato y poder saborear la belleza de su juego o baile en el campo.Aparte disfrutaremos de las dos pulmones franceses,Makele y Vieira y de la nueva perla francesa,el eléctrico Ribery unido a Henry que reza para que Buffon no sea su Víctor Valdés y vuelva a sufrir lo que sufrio ese 17 de Mayo.

Por Italia destacaré a Gatusso,Cannavaro y espero a Totti o a Pirlo(los dos mejor).Los primeros están siendo dos de los mejores jugadores dle Mudnial para mi(aunque la FIFA apueste por Ballack mediocre en este mundial antes que por un todo terreno como Gattuso).Italia,cumplió la "ley de los 12 años" y este es el año que le toca ganar(70 no ganó,82, sí,94,no,y...2006 ¿Sí?.Cuenta para mi con el equipo más completo y de los más experimentados del Mundial, con jugadores que se demostró contra Alemania que aguantan hasta el fin(Gattusso,Canavaro,Grosso...) y pueden contar con la creatividad de Pirlo y Totti y con las subidas y bajadas de otro todo terreno,Zambrotta y con el gol de Toni,Gilardino,el veterano pero no acabado Del Piero y el revulsivo Iaquinta.

Sñolo quiero que gane el que juegue mejor aunque ya sabemos lo que se juegan y como son las dos selecciones.

pd:Blogger no me deja publicar fotos,¡QUÉ RARO!.

Os dejo vñideo de la final de la Eurcopa hace seis años.