Javier Gómez Matallanas, el MaTA-dor. Martí Perarnau, lo definió con una palabra,”El multimedia”, definición perfecta para el periodista. Matallanas, es un periodista reconocido en España, ha cubierto todo tipo de eventos deportivos en el diario Marca. Posiblemente trabajó en la época dorada de Marca, junto a Roberto Palomar, Elías Israel, etc, etc. Tras la marcha del Diario Marca, Matallanas, ha trabajado en diversas revistas y en COPE, ahora mismo por ejemplo, trabaja en COPE, Sport y colabora con una revista China. En fin este gran bloggero, que nos deja maravillosos reportajes, ha respondido a una entrevista, que está mal que lo diga yo, pero me parece interesante.
ENTREVISTA A
Javier G. Matallanas."Los dueños de Marca decidieron prescindir de la calidad y vender a cualquier precio. El regreso de Saucedo a la dirección fue nefasto."Ficha Técnica: Será actualizada.
1.¿Periodismo escrito o periodismo radial?Periodismo. Da igual el soporte, lo importante es tener una buena historia y
contarla. Si es en un periódico, en la radio o en la tele es indiferente
para un periodista. Es cierto que yo manejo mejor la prensa porque he estado
diez años en Marca, pero en la radio hay que adaptarse rápido (empecé a
hacer periodismo en Radio Las Aguilas) e intentar manejar el medio. Me gusta
lo reposado del reportaje de prensa y la inmediatez del directo de la radio.
2.Aficionado del Atlético de Madrid, columnista en el Sport sobre el Real
Madrid ¿No es el mundo al revés?
Todos los periodistas somos de un equipo, pero eso no te impide cubrir la
información de cualquier otro equipo. Yo he cubierto la información del Real
Madrid en Marca durante dos años, fue jefe de sección del Atlético cuatro
años también. Pero yo no soy antimadridista, como me pretendieron colgar la
etiqueta, y cuando he cubierto el Real Madrid mi desarrollo profesional ha
crecido y se ha enriquecido porque se trata del club más importante del
mundo. El Aleti está en mi corazón, pero en mi profesión no deben mezclarse
los colores.
3.¿Qué opinas del periodismo deportivo en España? De lo que has visto por el
mundo, ¿de quién deberíamos aprender algo?Nuestro periodismo deportivo es bueno. Lo que ocurre es que las empresas
informativas buscan el beneficio, como todas las empresas y a veces todos se
estropea por las ventas. El periodismo deportivo italiano, la Gacetta, es un
buen periodismo. Lo que hace L’Equipe en Francia también podría ser un
modelo para cualquier periodismo deportivo de calidad.
4.¿Qué es lo que tiene Prisa que no tenga Cope?
Prisa es el grupo periodístico más importante de España. Cuenta con El País,
la cadena Ser, Cuatro, Digital Plus, el diario As, Cinco Días, Localía… Es
un gigante de la información y trabajan en perfecta sintonía entre medios.
Hacen buenos productos y son líderes de audiencia. La Cope es una cadena de
radio que no está dentro de un multimedia tan potente como pueda ser Prisa o
Vocento.
5.Cítame algún/os periodistas imprescindibles que tienen que ser leídos
alguna vez.Roberto Palomar, Alfredo Relaño, Vicente Salaner, de los deportivos. Martín
Prieto.
6.El Marca es un periódico venido a menos ¿Cuál crees que es la causa de su
empeoramiento?
Los dueños de Marca decidieron prescindir de la calidad y buscar el vender a
cualquier precio. El regreso de Saucedo a la dirección fue nefasto porque el
periódico perdió venta de ejemplares a jirones. Ahora Sopeña intenta frenar
la caída. Pero Marca sigue siendo el primer periódico deportivo y será por
algo.
7.Entremos en el terreno deportivo ¿Por qué el Atlético de Madrid y no el
Real Madrid?Porque jugué en la cantera del Atlético, de los catorce a los 18 años y cogí
cariño a ese equipo. Pero al Real Madrid le tengo gran respeto y he ido
mucho de pequeño al Bernabéu porque mi padre es muy madridista. Por eso no
soy antimadridista. Y conozco mucho desde mi niñez lo que significa el Real
Madrid. Pero el Atlético es la vida, dura y real.
8.¿como te tomas las criticas de Louis en la libreta de van gaal hacia tus compañeros de Sport?
Como las que realiza al resto de compañeros de todos los medios, (¡yo no me libro, eh!), me las tomo como un ejercicio encomiable de librepensador y como un canto al sentido común. Louis no critica únicamente a Sport. Como voraz lector y oyente de prensa y radio deportiva, saca punta a todos los artículos y realiza un trabajo fiscalizador de agradecer porque a veces a los periodistas se nos va bastante la olla, abusamos de tópicos y en la vorágine del cierre y del día a día no nos percatamos. Ya te digo que Louis no tiene ninguna fijación con Sport y ha habido momentos en que sus post ácidos sobre Marca o As, o Mundo Deportivo, han sido predominantes. Además, sé que en Sport muchos le siguen...
9. De todas las entrevistas que has hecho, ¿con cuál te quedas? ¿por qué?
La Futbolerías que hice con Palomar y Elías. A Schuster y a Rijakaard.
Hablamos de fútbol puro. Y una que le hice a Kasparov, me lo dijeron una
hora antes y me tuve que poner a empollar ajedrez como un loco...
10. Bueno, estuviste de cerca con la selección. Cuéntale a los lectores de
Salanova algo que no sepan.Que algún jugador no se entristeció todo lo que debía tras la eliminación
(no puedo dar nombres). El ser humano tiene miserias y somos egoístas…
11.Entremos en el mundo Blogger ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog?Como mínimo una hora al día. A veces tres o cuatro… El blog te hace pensar
permanentemente. Estar todo el día con el coco activo. Algo muy saludable.
12.Hace poco te escuché que los blogs son el presente ¿Por qué?¿Influyen los
blogs en los medios de comunicación? ¿Nos leen los periodistas de los medios
tradicionales?El blog es la expresión máxima de la libertad de expresión. No tienes más
cortapisas que tu conciencia. A mi blog entran de media a día 1.500
visitantes (unas 3.000 páginas vistas la día) y me consta que de esos mil y
pico, hay más de quinientos periodistas. Los blogs influyen en la opinión
pública porque influyen en los trabajadores de los medios tradicionales.
13.Cuáles son los secretos de un buen blog?
Intentar ser original, trabajarlo mucho porque como decía Picasso “la
inspiración te encuentra trabajando”, y ser honesto, citando la fuente
siempre, y solidario entre bloggeros porque entre todos nos necesitamos y
nos debemos ayudar y citar.
14. ¿De qué blog te gustaría ser dueño?Con el mío tengo bastante. Pero me gusta mucho La libreta de Van Gaal, Notas
de Fútbol, Bar Deportes, Vale Chumbar, el de Martí Perarnau… Y Salanova, por
supuesto. Y muchos más que me olvido, que me divierten, me informan y me
hacen pensar.
15.Aspectos positivos y negativos de la blogesfera.
Lo positivo es la libertad máxima y lo negativo son los trolls, sujetos que
se amparan en el anonimato para superar le miedo a la libertad que les
impide pensar sin faltas de ortografía. Son tipos que no saben vivir sin
insultar. Hay que intentar ayudarles a ser tíos buenos que no se muevan por
el odio.
16. A todos nos sucede, el bloqueo mental del escritor, ¿qué haces cuando
sucede?Dejarlo para dentro de un rato. Leer mucho para copiar técnicas y arranques.
Y tener anotadas ideas sobre lo que vas a escribir antes de empezar.
17.¿Quiénes son tus ídolos a nivel deportivo?Maradona. Fue un ejemplo como futbolista, el más grande que vi, y como
persona para saber lo que no debemos hacer con nuestra vida. Me gustaba
McEnroe, por su genio. Indurain me emocionó. Arantxa Sánchez Vicario me hizo
vibrar.
El Matador Kempes por como celebraba los goles. Juanito, Futre, Caminero,
Kiko… Me he divertido y he disfrutado trabajando y cubriendo los
entrenamientos, me lo he pasado muy bien viendo entrenar a Ronaldo, Zidane,
Figo, Solari, Raúl, Roberto Carlos…
18.¿Y a nivel periodístico?Truman Capote, Julio Camba, César González Ruano, Millás, Martín Prieto…
19.¿Algún crack blogger que haya que seguir de cerca?Miguel Gutiérrez, de la Libreta de Van Gaal, y todos los de Notas de
Fútbol(Ahora Diarios de Fútbol).
20.Una cosa que me gusta mucho y sorprende ¿Cómo es posible tan buen rollo
entre los componentes de El Tirachinas?¿Es ello la causa de que sea un buen
programa de radio?Lo importante en cualquier faceta de la vida es llevarte bien con la gente,
si es el trabajo es mejor estar de buen rollo que picados y con caras las
largas. A veces hay que hacer esfuerzos porque no te puedes llevar bien con
todo el mundo. Pero se intenta.
20 + 1.Un deseo...
La dignificación del ser humano... Que se cumpla la canción Imagine de John Lennon.
PD:No sé que pasa pero la entrevista aparece de una foma rara. Bueno creo que lo importante es lo que se lee, en fin perdonarme. La entrevista la iba a publicar el 18 por diversos problemas la publico hoy.